Pulsa «Intro» para saltar al contenido

“Estamos convencidos que el voto de la gente va a ser responsable”

Luis Picat y Karina Figueroa, intendentes de Jesús María y Salsacate, respectivamente, visitaron la redacción de El Ciudadano en el marco de la campaña proselitista con miras a las elecciones a presidente y parlamentarios nacionales del 22 de octubre.

Como integrantes de la lista de diputados de Patricia Bullrich, los dirigentes analizaron la situación del interior cordobés y se mostraron confiados en que la candidata de Juntos por el Cambio acceda a la presidencia en un ballotage.

-En la recorrida que han emprendido en la zona, ¿cuál es el mensaje que están dejando en comunidades como Villa Dolores?

-(Picat) Siendo candidato principal en la lista de diputados nacionales, es mi responsabilidad conocer toda la provincia y la realidad local. De allí la importancia del trabajo que venimos haciendo los intendentes, como por ejemplo junto a Karina, para ser el nexo del interior provincial con la Nación.

Creo mucho en el municipalismo por la manera en la cual los intendentes les responden territorialmente a los vecinos, al igual que en el valor que poseen las cámaras empresariales y el campo. Son espacios en los que un diputado debe estar presente para generar procesos administrativos de gestión mucho más fluidos en Buenos Aires.

-Siempre se habla de federalismo pero no siempre se lleva a cabo.

-(Figueroa) Es verdad. Es algo que se cuestiona permanentemente, porque desde Buenos Aires se decide para todo el país. De allí la idea de Patricia de escoger para la lista de diputados a representantes del interior del interior. Es así que aquí estamos los intendentes, con nuestra experiencia en gestión y la llegada a nuestros vecinos, para trabajar por un país distinto.

Nuestra misión será la de gestionar en conjunto con todas las autoridades del interior, como por ejemplo con el intendente electo Maxi Rivarola y sus pares de toda esta región.

-¿Se avanza en la intención de conformar un arco político que abarque de manera unificada al noroeste cordobés, teniendo en cuenta las particularidades únicas de esta zona?

-(Picat) Efectivamente, más aun considerando que esta es una de las zonas postergadas de Córdoba. En ese sentido, tengo como proyecto de ley avanzar en diferimientos impositivos para que haya desarrollo de industrias e infraestructura. Lo tuvo por ejemplo Villa Mercedes, Catamarca y La Rioja.

Se cree que todo Córdoba es la pampa húmeda. Pero es una provincia con realidades distintas y por ello es necesario trabajar en políticas que propicien el desarrollo.

-¿Cuál es el denominador común que han advertido en el contacto con la gente?

-(Figueroa) Si bien no hemos advertido pobreza extrema, con gente viviendo en la calle, si observamos que la imposibilidad de acceder a un trabajo formal es la mayor de las necesidades. Al no haber inversiones privadas, el trabajo no se desarrolla.

Es una problemática que nos excede a los intendentes y que está directamente relacionada con la situación económica del país. No obstante, debemos hacernos escuchar y establecer en la agenda nacional la prioridad de generar el desarrollo en este tipo de regiones.

-¿Será el planteo en el Congreso?

-(Picat) A todos nos conviene que todos ganemos más plata, es decir que haya desarrollo económico. Por eso planteamos la quita de las retenciones, que le sacan a Córdoba miles de millones de dólares. Esos fondos podrían estar en cada una de las intendencias y comunas para el desarrollo, tanto a nivel local de cada comunidad como así también para el desarrollo de inversiones y el movimiento turístico, con impacto directo en nuestras economías regionales.

Nos hemos olvidado del desarrollo productivo. Se le han extraído y extraído los huevos de oro a la gallina, y ahora ya no existen más. Debe haber un equilibrio. No puede ser todo subsidio y nada de desarrollo productivo.

La salida debe ser el desarrollo productivo del país. Para ello proponemos un tipo de cambio único y liberación de las exportaciones con el fin de que Argentina avance hacia otros mercados.

-¿Cómo ven las posibilidades de Bullrich?

-(Figueroa) Las elecciones primarias fueron una sorpresa para todos, tanto para los vecinos como para la dirigencia. Creemos que las cosas hoy han cambiado. Patricia ha crecido y está mostrando un espacio consolidado, con el apoyo de los gobernadores, más de 500 intendentes y dirigentes unidos. Todo ello es beneficioso y pensamos que estará en un ballotage, el cual creemos firmemente que va a ganar.

Se vienen momentos difíciles. El país está prácticamente en llamas y Patricia tiene la personalidad, el coraje y el proyecto para enfrentar esta crisis. Nosotros, los intendentes, estamos para apoyar ese cambio y sobre todo para defender a nuestra Córdoba.

Luis será diputado, sí o sí. En mi caso, voy a estar para ayudarle; si bien integro la lista, no voy a ingresar, aunque estaré desde el interior como intendenta trabajando para todo lo que haga falta en la región.

-¿Por qué Bullrich?

-(Picat) Hay cinco candidatos. Tres están compitiendo: Sergio Massa, Javier Milei y Patricia. El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, ha hecho buena gestión y tiene una proyección del 3% del electorado. Esos tres puntos pueden dar la posibilidad para que el kirchnerismo siga gobernando. Por eso les digo a los ciudadanos de Villa Dolores y de la región que han votado a Schiaretti, que piensen bien el voto.

Córdoba se ha manifestado siempre anti “K” y hoy Patricia los representa. En este tiempo, Cambiemos ha sido el único espacio que ha estado defendiendo la constitución y la democracia, denunciando la corrupción.

Somos los únicos que tenemos equipo y lo tenemos en economía con la Fundación Mediterránea. Contamos con gobernadores e intendentes que apoyan un nuevo proyecto de país y, por primera vez en 40 años, vamos a tener mayoría en el Congreso, lo que garantizará la estabilidad política el futuro gobierno y la posibilidad de implementar las leyes y reformas económicas que nos permitan vivir en un país normal, con reglas claras.

Con Karina, estamos convencidos que el voto de la gente va a ser responsable y no favorecerá a alguien con problemas de inestabilidad emocional o a alguien que en ocho meses triplicó la pobreza.