En la localidad de Sauce Arriba, una nueva operación policial evidenció la gravedad de la tenencia y comercialización ilegal de fauna silvestre en la región de Traslasierra, una problemática que afecta tanto a la biodiversidad como al cumplimiento de la ley. Esta semana la Patrulla Preventiva, en colaboración con la Patrulla Rural y la Policía Ambiental, llevó a cabo un allanamiento en una propiedad perteneciente a un hombre mayor de edad, que resultó en el secuestro de varias especies de aves protegidas.
El operativo: Detalles del allanamiento
El operativo tuvo lugar tras una denuncia de tenencia ilegal de animales silvestres, enmarcada en el constante monitoreo de la Policía Ambiental sobre la captura y comercialización no autorizada de fauna nativa. Durante el allanamiento, se secuestraron nueve aves silvestres, entre ellas especies como la Reina Mora, Jilguero, Cabecita Negra, Semillero, Corbatita, Brazita de Fuego, Zorzal y Soldaditos. Además de las aves, se incautaron ocho jaulas y un amanzador, utilizados para mantener a los animales en cautiverio, en violación de la Ley N° 7.343, que regula la tenencia ilegal de fauna, y la Ley N° 4046, que prohíbe la caza sin autorización.
Impacto en la fauna y la biodiversidad
La tenencia de aves silvestres y otras especies autóctonas en cautiverio no sólo infringe la normativa vigente, sino que también tiene consecuencias negativas sobre el ecosistema de la región. La captura indiscriminada de estas aves, muchas de ellas valoradas por su canto o apariencia, debilita las poblaciones silvestres, afectando los equilibrios naturales y la diversidad biológica de la región.
La fauna nativa cumple un rol crucial en la conservación de los ecosistemas, y la pérdida de especies a manos de quienes las capturan ilegalmente agrava el riesgo de extinción de muchas de ellas. El comercio ilegal de estas aves, alimentado por una demanda persistente, es uno de los principales desafíos que enfrentan las autoridades en Traslasierra.
Una problemática permanente
La captura y comercialización de fauna silvestre es una problemática de larga data en la región de Traslasierra. Operativos como el de Sauce Arriba se repiten con frecuencia, y aunque las autoridades logran secuestrar animales y desmantelar redes de tráfico, la práctica persiste debido a la falta de conciencia sobre el impacto ambiental y las sanciones que conlleva.
En esta línea, las autoridades instan a la población a denunciar estos actos y evitar la compra de animales silvestres, un hábito que perpetúa el comercio ilegal y pone en riesgo la biodiversidad local. Mientras tanto, los animales rescatados en este tipo de operativos son puestos bajo el cuidado de instituciones especializadas, que intentan reinsertarlos en su hábitat natural cuando es posible.
Compromiso colectivo
El operativo en Sauce Arriba es un recordatorio de la vigencia de un problema que afecta no sólo a las especies capturadas, sino al ecosistema en general. La colaboración entre la Policía Ambiental y las fuerzas locales es crucial para combatir la tenencia y comercialización ilegal de fauna en la región. Sin embargo, para erradicar definitivamente esta práctica, es necesario un compromiso colectivo que incluya tanto la acción gubernamental como la educación y concientización de la comunidad.