Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CEMDO: Financiamiento para el mayor parque solar cooperativo

La CEMDO recibió un crédito de $10.000 millones para desarrollar un ambicioso proyecto de energía limpia en Traslasierra.


Se concretó en Villa Dolores un hecho sin precedentes para el cooperativismo energético de la provincia de Córdoba: la entrega formal de un crédito por $10.000 millones destinado al desarrollo del Parque Solar Cooperativo más grande del territorio cordobés.

La iniciativa, impulsada por la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste Ltda. (CEMDO), se enmarca en el Programa de Financiamiento para Cooperativas, una herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, con el respaldo del Banco de Córdoba.

El acto tuvo lugar sobre la Ruta Provincial 148, a la altura del kilómetro 955, en el predio donde se proyecta construir el parque solar. Contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myriam Prunotto, y del presidente del Consejo de Administración de la CEMDO, José Miguel Fernández, además de autoridades provinciales, municipales y representantes del movimiento cooperativo.

Durante su intervención, Fernández afirmó: “Cumplimos con la palabra empeñada ante los asociados. Nos habíamos comprometido a incursionar en las energías alternativas y se está plasmando”.

“Y estamos reconociendo a los creadores de la Cooperativa que hace 84 años tuvieron la visión de poner en el objeto social que teníamos que ser generadores: en una época, generación en frío; hoy, generación solar para inyectar energía limpia al propio sistema de la CEMDO. Esta es una obra inclusiva en un predio de 20 hectáreas donde se colocarán 24.340 paneles que van a servir a todos los asociados de la Cooperativa”, añadió.

Por su parte, la vicegobernadora Prunotto subrayó el rol estratégico de las cooperativas en la transición energética: “No hay futuro sin energía limpia, y no hay desarrollo territorial sin el protagonismo de las cooperativas”. El proyecto contempla la instalación de paneles solares de última generación que permitirán a la CEMDO generar energía renovable para beneficio de sus asociados. Con esta inversión, la región de Traslasierra se posiciona como un polo de innovación energética, combinando el potencial de sus recursos naturales con la capacidad organizativa del sector cooperativo.