Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Asamblea Diocesana: “Con Brochero, la esperanza no se apaga”

Más de quinientos agentes de pastoral se congregaron en Villa Cura Brochero para participar de la 26° Asamblea Diocesana de Pastoral, bajo el lema “Con Brochero, la esperanza no se apaga”. Fue una jornada marcada por la espiritualidad, la reflexión comunitaria y el compromiso con las comunidades rurales y urbanas que conforman la Diócesis de Cruz del Eje.

La Asamblea tuvo como escenario el salón parroquial “Mi Purísima”, donde representantes de las veinte parroquias y más de doscientas capillas de la Diócesis ingresaron con las imágenes de sus santos patronos. La entrada de la Cruz del Jubileo y el logo “Peregrinos de Esperanza”, portados por jóvenes, dio inicio a un momento de oración colectiva que buscó conectar a los participantes con la voz del Espíritu Santo.

Según informó la Diócesis, el desarrollo del encuentro incluyó la práctica del método de la conversación espiritual: un espacio dividido en tres etapas para meditar en la homilía del Papa León XIII y compartir en grupos cómo ser animadores de pastoral en sus comunidades. Este ejercicio permitió profundizar la escucha y la reflexión en comunidad.

Tras un almuerzo compartido, la Asamblea continuó con la presentación de diversos carismas vocacionales: vida consagrada y religiosa, laical, diaconado permanente y vida sacerdotal, vigorizando la diversidad y riqueza espiritual de la Diócesis.

Un momento especial fue la presentación de la 5° Peregrinación Juvenil a Brochero, programada para el sábado 11 de octubre. El equipo de Pastoral Juvenil y el padre Agustín Sánchez invitaron a todos los jóvenes a sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer la fe y el sentido de pertenencia.

El encuentro incluyó una explicación sobre el significado del Jubileo, guiada por el padre Sergio Ribero, y una emotiva procesión hacia el Santuario del Cura Brochero (foto). Allí se realizó una adoración eucarística y una celebración penitencial que impregnaron de espiritualidad a los presentes.

En el cierre, el obispo monseñor Ricardo Araya dirigió un mensaje en el que destacó la importancia de la pastoral en una Diócesis mayoritariamente rural y serrana. Subrayó el papel fundamental de las capillas como espacios de acercamiento a los más alejados y vulnerables, y destacó el rol del diácono permanente y del sacerdote como agentes de unidad y trabajo en equipo.

“El Cura Brochero supo trabajar con colaboradores laicos y nosotros debemos continuar ese camino”, afirmó el obispo, quien propuso tres pasos para el futuro: partir de lo que existe, abrir el espacio a todos y promover animadores de comunidad transparentes y rotativos.

Como mensaje final, el obispo resaltó la importancia de la escucha activa: “Todas las voces. El Espíritu habla y captamos lo que dice si somos capaces de escuchar todas las voces”. Así cerró una jornada que reforzó la esperanza y la misión pastoral en la Diócesis de Cruz del Eje.