La Municipalidad de Villa Dolores, a partir del 20 de mayo, realizará un estudio para conocer la actividad del mosquito aedes aegypti, trasmisor de dengue, chikungunya y zika.
Esta estrategia sanitaria coordinada por la Secretaría de Salud y la Dirección de Bromatología es fundamental para fortalecer y guiar las campañas de control de estos insectos, así como para prevenir las enfermedades que trasmiten.
Para lograr que el estudio sea efectivo, es necesario colocar recipientes en hogares de la ciudad, que luego se retirarán y se repondrán semanalmente, a los fines de analizar su contenido.
En este marco, la directora de Bromatología, Lic. Carolina Huergo, informó que se ha comenzado a solicitar la colaboración de la población para colocar este pequeño envase en los jardines.
Cabe destacar que la instalación de envases no representa ningún tipo de riesgo para la salud de las personas ni de los animales, ya que el líquido que contendrá será simplemente agua.
Por otro lado, es importante recalcar que tampoco constituye un criadero de mosquito, debido a que se retiran una vez por semana y, durante ese tiempo, las larvas del aedes aegypti no alcanzan a nacer o completar su desarrollo.
La tarea estará a cargo de los/as técnicos/as de la Municipalidad de Villa Dolores.