Un episodio que tuvo lugar recientemente dejó un claro recordatorio de dos problemas recurrentes que ponen en riesgo la seguridad vial en el Valle de Traslasierra. En la intersección de las calles Eva Perón y 20 de Junio, en Los Cerrillos, un accidente ocurrido entre una motocicleta y un perro suelto reveló las consecuencias de la falta de control sobre animales en la vía pública.
El incidente, protagonizado por un joven de 16 años al mando de una moto de 150cc, dejó como saldo la fractura de clavícula del conductor y un esguince de tobillo en su acompañante, de 18 años. Ambos fueron trasladados al Hospital Regional de Villa Dolores, pero el daño ya estaba hecho. Este accidente no es un hecho aislado, sino que subraya la peligrosidad que representan tanto los animales sueltos como la circulación de motocicletas.
En cuanto a los animales, no se puede subestimar el riesgo que representan al encontrarse fuera de control. No solo afectan a motociclistas, como en este caso, sino también a otros conductores y peatones. Los accidentes provocados por animales en las rutas y calles de la zona pueden tener consecuencias devastadoras, y la falta de un control adecuado sobre ellos aumenta el riesgo de tragedias.
Por otro lado, aunque en Córdoba la edad mínima para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 150 centímetros cúbicos (cc) es de 16 años, la falta de experiencia y las condiciones de seguridad continúan siendo factores de riesgo. Son habituales los casos de menores que manejan vehículos sin contar con la madurez necesaria para afrontar situaciones de peligro. La circulación de adolescentes en motocicletas, sin casco y sin la formación adecuada, incrementa de manera alarmante la probabilidad de accidentes graves.
Es urgente que las autoridades locales refuercen el control sobre estos dos problemas. Los dueños de mascotas deben ser conscientes de la necesidad de mantener a sus animales bajo control, evitando que se conviertan en un peligro para los demás. A su vez, es esencial que se eduque y se haga cumplir la normativa de tránsito que regula la conducción de motocicletas, y se promueva el uso de cascos y el respeto a los límites de velocidad.
La seguridad vial en el Valle de Traslasierra requiere de un enfoque integral que contemple el control de los animales, la educación y concientización sobre el uso responsable de las motocicletas, y el compromiso de todos para hacer de nuestras rutas y calles un lugar más seguro para todos. El bienestar de la comunidad depende de acciones concretas y responsables que contribuyan a la prevención de accidentes.
• El Ciudadano.