Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Ocho décadas de luz: la historia de la fuente que enamoró a Villa Dolores

Se cumplieron 84 años de la inauguración de la Fuente Luminosa de Villa Dolores, una obra impulsada por el intendente Manubens Calvet que, con el paso del tiempo, se transformó en el emblema más entrañable de la ciudad. Concebida como una pieza de modernidad y belleza urbana en 1941, hoy sigue siendo el corazón de la Plaza Mitre y la postal dolorense más difundida dentro y fuera del país.

Cada ciudad guarda un símbolo que resume su identidad, y para Villa Dolores, ese corazón que late en piedra, agua y luz se encuentra en la Plaza General Bartolomé Mitre. Allí, como si el tiempo no le afectara, la Fuente Luminosa cumplió 84 años desde su inauguración, el 20 de julio de 1941. Una joya urbana que no solamente embellece el paisaje, sino que se ha convertido en la postal más emblemática de la ciudad, junto con la imponente Basílica Nuestra Señora de los Dolores.

La historia de esta fuente, que parece brotar desde un sueño modernista, comienza en noviembre de 1940, cuando el entonces intendente Juan Feliciano Manubens Calvet impulsó su construcción a través de la ordenanza municipal número 362. Hombre tan polémico como visionario y amante del progreso, Manubens Calvet imaginó una fuente que diera frescura al paseo céntrico, al tiempo que lo llenara de luz y encanto. A su lado, el secretario de Gobierno, Julio Vila, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Aniceto de la Vega, y el secretario de Obras Públicas, el ingeniero Benjamín González, acompañaron el proyecto desde su génesis hasta su concreción.

No fue una obra menor. La fuente insumió un presupuesto de 16.167 pesos de la época, cifra considerable para aquellos tiempos. A ella se sumaron otras inversiones: 24.316 pesos destinados al embaldosado de la plaza mediante la ordenanza 336 y otros 11.000 pesos para la iluminación y ornamentación, según la ordenanza 365. El conjunto dio lugar a un espacio urbano que combinaba arte, ingeniería y visión política.

La construcción, realizada entre noviembre de 1940 y julio de 1941, culminó con una inauguración que marcó un hito en la vida pública de Villa Dolores. Desde entonces, la Fuente Luminosa ha sido testigo de generaciones que crecieron a su alrededor, de amores que florecieron en sus bancos, de postales que cruzaron fronteras. Hoy, a 84 años de aquella jornada, su legado permanece intacto.

El verdadero valor de la fuente está en lo simbólico: es un espejo de lo que Villa Dolores quiso ser y, en muchos sentidos, ha logrado ser. Un lugar donde la belleza y la memoria se dan la mano.

• Fuente de datos Florencio Lima, integrante de la Junta Municipal de Historia.