En el sector suroeste de Villa Dolores, el programa provincial “LoTengo” adjudicó por sorteo 283 lotes a familias y vecinos de la ciudad que se inscribieron previamente y que recibirán su lote con escritura.
El predio se encuentra en el sector de barrio Las Acacias, en una propiedad que supo ser del papero dolorense “Chiche” Bucco y que éste perdiera al momento de afrontar deudas bancarias.
Las tierras, en propiedad del Gobierno de Córdoba, son destinadas a la creación de un barrio que llevará el nombre del fallecido vecino dolorense, en una muestra de reconocimiento a su actividad productiva y empresarial.
Al respecto, el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González, comentó: “Estas tierras pertenecieron a un conspicuo habitante de Villa Dolores: Alfredo Bucco. Un gran trabajador. Un hombre que además dio trabajo a muchísima gente. Un tipo que, a diferencia de otros, cuando le fue mal en los negocios, su dignidad le hizo pagar con sus propiedades sus deudas”.
“Estas tierras quedaron en manos de la Provincia, por una deuda que tenía con los Bancos Social y de Córdoba. No todos hicieron lo mismo. Por eso le voy a proponer al gobernador Juan Schiaretti que este barrio lleve su nombre, para reconocer el esfuerzo de uno de los hacedores de nuestra producción central, que es la papa”, anticipó.
Recorrida
González visitó hoy el loteo junto al subsecretario de Regulación Dominial y Recupero de Viviendas Sociales, Facundo Chacón; Cristina Vidal, directora del Programa del Noroeste Cordobés, funcionarios provinciales y Aníbal Rossi, representante de la empresa adjudicataria de las obras que se ejecutan en el lugar.
En la ocasión, González celebró: “Este loteo del programa “LoTengo” es el más grande de la provincia: son 283 lotes en 25 manzanas, convirtiéndolo en el más importante de Córdoba. Esto es prácticamente fundar un pueblo de más de mil habitantes. El monto de la inversión al mes de marzo de este año, es de 331 millones de pesos”.
Obras
En el loteo se ejecutan las obras de red vial (cordón cuneta, badenes y calzadas de hormigón), electricidad (cuatro subestaciones transformadoras, red de baja tensión y alumbrado público) y agua potable (red de distribución y conexiones domiciliarias).
Asimismo, la obra incluye dos puentes: uno en el ingreso al barrio y otro que cruza el canal existente, el cual va a estar cerrado con alambrado olímpico para evitar accidentes.
Además, se prevén dos lagunas de retardo para evitar que el agua se acumule en las calles y dos plazas verdes con juegos. En cuanto a la forestación, la empresa adjudicataria plantará especies autóctonas, entre ellas talas y algarrobos.
Planta potabilizadora
En el sector se realizaron dos perforaciones de 120 metros para el suministro de agua y una planta potabilizadora propia, que garantizará la provisión de agua potable al sector.
“Villa Dolores tiene el serio problema de que el EINAT no está en condiciones de darle agua a nadie; menos aquí, que se trata de 283 lotes. Por eso se hizo esta gran obra que tiene capacidad de sobra para abastecer a este sector y a otro barrio de iguales características”, precisó González.