Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¡Juventud es fuerza que se renueva!

Desde el equipo del «Núcleo de Acción Juvenil – Jóvenes de Traslasierra» estamos felices de volver renovados y con más fuerza para seguir impulsando nuestro objetivo social que es fortalecer el acompañamiento de las juventudes transerranas a partir de la identificación de demandas, inquietudes, necesidades, dudas, intereses y deseos que tenemos como jóvenes en procesos de aprendizaje.

En nuestros inicios, allá por octubre del año 2020, logramos visibilizar una vieja deuda de nuestra sociedad en cuanto a la garantía de espacios de participación social para las juventudes locales y regionales. Deuda que se manifestaba como la ausencia de responsabilidades desde un sesgo adultocentrista. No obstante nuestro pensamiento, con el correr del tiempo, pronto se dirigió hacia el desarrollo de una (auto) crítica para con las juventudes; puesto que, escatimábamos como jóvenes la conformación de nuestros propios espacios de participación más allá de la política formal; concentrada
en zonas tradicionalistas como los entes gubernamentales y los partidos políticos. Es decir que carecíamos de espacios en donde nuestras decisiones fueran tomadas, plena e independientemente, por un equipo constituido por y para jóvenes.

Por tanto, a partir del reconocimiento de esta insuficiencia de lugares acentuadamente autónomos de participación, es que se constituye el N.A.Ju.; destacándose como el primer modelo institucional en la historia local y regional conformado legalmente por jóvenes y para jóvenes. Una ONG (organización no gubernamental), con carácter de asociación civil, que busca trabajar mancomunadamente con las juventudes y distintas instituciones del Valle de Traslasierra en la atención de nuestros propios intereses.

Este año nos encuentra con múltiples desafíos para llevar adelante y, también, para reafirmar nuestro compromiso de ser una institución de carácter apartidaria; teniendo en cuenta los tiempos electorales próximos que nos deparan que, esperemos, sean siempre encaminados por vías de diálogo y de propuestas radicalmente significantes.

Desde este lugar es que, también, enfatizamos la idea de que nuestra institución es y será una organización política pero no así partidaria. Concebimos que cada persona se caracteriza netamente como un ser político a partir, simplemente, de la opinión que ejerce ante una cuestión que ha sido socialmente problematizada. Por tanto, es que desde nuestro espacio buscamos revalorizar la política como una herramienta para el alcance de mejores posibilidades colectivas y de atención para con las juventudes.

En estos casi tres años hemos transitado, codo a codo con nuestra comunidad, por un vaivén de acontecimientos que han marcado nuestra esencia y forma de comprender las distintas realidades que deambulan por la sociedad. Con el antecedente de una pandemia que causó estragos políticos y económicos y que, lamentablemente, dañó aún más las formas de vincularnos entre nosotros. Como asimismo con el recurrente predicamento de la persecución contante de nuestros propios intereses, inherentes a la individualidad social, que ha resquebrajado los escasos lazos de fraternidad social.

En ese sentido es que, en el transcurso de este 2023, decidimos emprender con más firmeza nuestro objeto no sólo de respaldar espacios para la participación juvenil sino, también, de dar batalla hacia salidas desde el empuje de la colectividad. Redoblamos los esfuerzos de seguir adelante, comprendiendo que la juventud es fuerza que se renueva hacia rumbos de horizontes compartidos. Las juventudes somos actores de tiempo presente capaces de hacer, con compromiso, acciones concretas.

• Uriel Carranza, presidente.