El Concejo Deliberante de Villa Dolores avanza con dos iniciativas que buscan ordenar la actividad comercial en espacios públicos: una ordenanza para regular los food trucks con criterios sanitarios y técnicos, y otra que habilita la licitación de locales en la Terminal de Ómnibus para reactivar su funcionamiento.
El Concejo Deliberante de Villa Dolores analiza dos proyectos orientados a promover el desarrollo económico local y ordenar la utilización de espacios públicos: una ordenanza para regular la actividad de food trucks y otra que habilita la licitación de locales comerciales en la Terminal de Ómnibus.
Por un lado, se debatirá en comisión legislativa un proyecto que busca establecer un marco normativo para el funcionamiento de vehículos gastronómicos —conocidos como food trucks— en la ciudad. La propuesta, impulsada por el oficialismo con respaldo del Ejecutivo municipal, establece requisitos técnicos, sanitarios y administrativos tanto para personas físicas como jurídicas que deseen obtener la habilitación.
Entre las exigencias se incluyen la acreditación de formación gastronómica, residencia en Villa Dolores, cumplimiento de cursos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y la presentación de documentación legal. También se fija un estándar técnico para los vehículos, que deberán contar con superficies no tóxicas, extracción de humo, agua potable, desagüe, heladeras y baños químicos exclusivos para el personal.
La normativa prohíbe expresamente la venta de bebidas alcohólicas, el uso de sonido que altere el orden público, la instalación de mobiliario sin autorización y la operación sin habilitación vigente. La Municipalidad será la autoridad de control y fiscalización, con potestad para aplicar sanciones, incluyendo multas, suspensiones y revocaciones.
En paralelo, el cuerpo legislativo aprobó en primera lectura una ordenanza que autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar una licitación pública para la concesión de dos locales comerciales en el predio de la Terminal de Ómnibus, conocido como “Paseo La Vieja Bodega”.
La iniciativa apunta a poner en valor esos espacios municipales actualmente ociosos. Podrán participar oferentes que acrediten experiencia en el rubro a desarrollar, en el marco de lo establecido por la Ordenanza N° 2852/22. Las propuestas serán evaluadas por una comisión conformada por representantes del Ejecutivo, el Tribunal de Cuentas y todos los bloques legislativos del Concejo.