Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Especialistas en «Familias, Niñez y Adolescencia» en Villa Dolores

Un interesante ciclo de capacitación tiene lugar en el Colegio de Abogados de Villa Dolores, que concita la atención de los letrados pertenecientes a la Sexta Circunscripción Judicial, en el marco de las Jornadas de Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia de Traslasierra.

En el Auditorio de la institución presidida por el Dr. Matías Etrat, disertaron durante ayer jueves y este viernes distinguidos referentes de la temática, a la vez que se presentó el libro “Ley del Abogado/a de Niñas, Niños y Adolescentes -Ley N° 10.636-“, a cargo de sus directoras y autoras: Dra. Vanina Lamberti y Dra. María Cecilia Battistini.

En cuanto a las disertaciones, la Prof. Ana Carolina Courtis Carena, jueza de Cámara Civil y Comercial de La Rioja, abordó los “Daños derivados de las relaciones de familia: la posibilidad de cuantificar los no patrimoniales”. En tanto, la Dra. María José Quiroga, de la Cámara Civil y Comercial de La Rioja, expuso sobre “Principios generales de los procesos de familia en el Código Civil y Comercial”.

En la continuidad de la Jornada de Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia de Traslasierra, la Dra. Marisa Herrera (foto), investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, profesora de la Universidad de Buenos Aires y coautora del Código Civil, disertó en relación a “Repensar el Derecho Filial: avances y desafíos contemporáneos”.

Se vivió un atractivo inicio del ciclo de capacitación sobre una temática de notoria actualidad, permitiendo de este modo el Colegio de Abogados de Villa Dolores acceder a una formación dirigida por especialistas en el área.

La actividad continuará próximamente con la Dra. Natalia de la Torre, investigadora docente, quien se referirá a la “Compensación económica y uniones convivenciales”, el 21 de septiembre.

Además, el Dr. Federico Notrica, magister en Derecho de Familia, tratará la temática de “Alimentos derivados de la responsabilidad parental”, el 22 de septiembre.

Mientras que el mismo día, la Dra. Laila Córdoba, jueza de Violencia Familiar del Poder Judicial de Córdoba, disertará sobre “La perspectiva sistemática de la violencia familiar, de la teoría a la práctica profesional”.