El Tribunal de Cuentas de Villa Dolores cuestionó la eficiencia de los gastos del Municipio destinados a la creación de un estudio de streaming, en un dictamen elevado al Concejo Deliberante. El documento, que critica las erogaciones para la compra de equipamiento, argumenta que la cobertura de los actos de gobierno ya está garantizada por los medios de prensa locales.
El Tribunal de Cuentas de Villa Dolores elevó un dictamen al Concejo Deliberante, en cumplimiento de sus funciones de control económico-financiero, conforme a lo dispuesto en el artículo 119 inciso 17 de la Carta Orgánica Municipal. Este dictamen se refiere a una serie de liquidaciones de pago que han generado preocupación en el órgano de control de la ciudad.
Las órdenes de pago analizadas alcanzan un monto total de $2.438.594, en concepto de $1.112.400 y $99.015 a Casella Trading SRL, $492.000 a Sercap Insumos SRL, $337.399 a Bidcom SRL y $397.780 a Diego Ariel Caldenty. Todos estos gastos están vinculados a la adquisición de equipamiento destinado a un «estudio de streaming».
El Ejecutivo Municipal argumenta que este nuevo canal de vinculación y comunicación se implementará desde la oficina de prensa del Palacio Municipal, con el objetivo de realizar transmisiones en vivo de charlas con funcionarios y actores locales. Según el Municipio, esta iniciativa busca ofrecer a los vecinos una alternativa para mantenerse informados sobre las novedades de la gestión pública.
Sin embargo, el Tribunal de Cuentas cuestiona la necesidad de estos gastos, calificándolos como «ineficientes desde el punto de vista económico». En su dictamen, el órgano de control señala que los medios de comunicación locales ya cumplen con la cobertura de los actos de gobierno, eventos y programas municipales. Hasta la fecha, según el dictamen, la Cuenta de Erogación N° 9.1.1.03.04, que abarca Publicidad y Propaganda, ha ejecutado un presupuesto de $51.300.000, lo que añade peso a la crítica del Tribunal sobre la necesidad de un estudio de streaming.
En este marco, el concejal Fernando Lovagnini, en la sesión parlamentaria donde se dio a conocer el dictamen (foto), expresó el desacuerdo del bloque de la minoría con la inversión, señalando que «la ciudad está informada a través de los diversos medios de prensa locales».
Lovagnini tildó de «barbaridad» la decisión de destinar recursos a este proyecto, sugiriendo que la comunicación del gobierno municipal está garantizada por los medios existentes. Sobre el particular, no hubo expresiones de los ediles de la mayoría durante el abordaje.
El dictamen del Tribunal de Cuentas, aprobado de forma unánime por los tribunos Analía Pizarro, Roberto Ribeiro y Jun Pablo Sastre, plantea interrogantes sobre la eficiencia del uso de recursos públicos en Villa Dolores, proponiendo un debate sobre las prioridades de inversión y la función del Estado en la comunicación con sus ciudadanos.