Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Denuncia ciudadana: Una herramienta clave contra el narcotráfico

Un reciente operativo en Villa Cura Brochero, donde la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló un punto de venta de drogas, es un claro recordatorio de que el narcotráfico no es un problema ajeno, sino una amenaza que puede estar más cerca de lo que imaginamos. Un vendedor ambulante utilizaba la venta de helados como fachada para la comercialización de sustancias ilícitas en plena costanera, un espacio frecuentado por turistas y familias. Este caso no solo expone la astucia de quienes se dedican a este delito, sino también la importancia de la denuncia ciudadana para combatirlo.

El narcotráfico no solo genera violencia y corrupción, sino que destruye comunidades enteras al atraer a jóvenes al consumo y a la delincuencia. Si bien las fuerzas de seguridad cumplen un rol fundamental, es la participación de la sociedad la que puede marcar la diferencia. Muchas de las investigaciones que terminan en allanamientos y detenciones comienzan con el aviso de vecinos que detectan movimientos sospechosos. Sin esa información, las redes de comercialización pueden mantenerse operativas por años sin ser detectadas.

En este caso particular, la detención del sospechoso fue posible gracias a un trabajo de vigilancia que incluyó tecnología, testimonios y la intervención de la División K-9 de la FPA. Sin embargo, más allá de los recursos técnicos, hay un factor que resulta clave en este tipo de operativos: la colaboración de la comunidad. Son los vecinos quienes, al observar actitudes extrañas o cambios bruscos en la actividad de ciertos lugares, pueden dar la señal de alerta para iniciar una investigación.

Pero denunciar no siempre es fácil. Muchas personas temen represalias o desconfían de las instituciones encargadas de investigar estos delitos. Por ello, es fundamental fortalecer los canales oficiales que garanticen el anonimato y la seguridad de quienes deciden aportar información. En Córdoba, la FPA dispone de líneas telefónicas y formularios web que permiten realizar denuncias de manera segura, sin necesidad de brindar datos personales.

El narcotráfico se sostiene gracias al silencio y la indiferencia. Cada punto de venta de drogas que sigue operando sin ser denunciado representa un riesgo para la comunidad, ya que atrae delitos como robos, violencia y hasta la trata de personas. Combatirlo requiere el compromiso de todos. No se trata solo de un problema policial, sino de una cuestión social que afecta la salud, la seguridad y el futuro de nuestra región.

El caso de Villa Cura Brochero nos deja una enseñanza clara: la participación ciudadana es fundamental en la lucha contra el narcotráfico. No hay denuncia pequeña si contribuye a frenar la expansión de este delito. Informarse, involucrarse y utilizar los canales adecuados para reportar actividades sospechosas puede marcar la diferencia. El silencio solo fortalece a los delincuentes; la denuncia es el primer paso para erradicarlos.

• El Ciudadano