El Concejo Deliberante de Villa Dolores, bajo la presidencia del Dr. Roberto Ribeiro, aprobó un proyecto de ordenanza que regula la instalación temporal o permanente de criaderos de perros y gatos en domicilios particulares con fines comerciales.
La iniciativa surgida del bloque de la minoría, tuvo el tratamiento correspondiente en comisión legislativa, integrada por un edil de cada bloque: Christian Casas Cassataro y Aldo Zanitti. Tras el respectivo despacho de comisión, la norma fue aprobada por unanimidad.
“La finalidad es erradicar la explotación de mascotas y promover su adopción”, expuso Casas Cassataro en relación a los criaderos, al tiempo que añadió: “Lamentablemente existe el comercio de perros y gatos; esperamos que la gente tome conciencia de la adopción por amor para desalentar así tal actividad”.
“La nueva ordenanza regula el funcionamiento de los criaderos y regula la venta estableciendo exigencias para desalentarla; establece permisos municipales y medidas sobre los caniles; aborda los certificados de salud y la tarea de los médicos veterinarios”, subrayó el concejal, mientras advirtió que los Municipios vecinos debieran avanzar en medidas similares.
En lo que atañe, Zanitti resaltó que la ordenanza incluye en su regulación la actividad de las guarderías de caninos y felinos, además de regular la tenencia de perros para cuidados especiales y establecer sanciones ante infracciones.
Donación de terrenos
En otro orden, el parlamento dolorense autorizó por unanimidad al Departamento Ejecutivo a aceptar dos fracciones de terreno con destino a calle pública, por parte de Matías Ezequiel y Tomás Ramiro Vidales.
Según expuso el edil informante Mario Bernáldez, este caso de donación es producto de la realización de mensuras y subdivisiones para confección de lotes, siendo colindante con calle Almirante Brown y Juan B. Justo.
Amojonamiento
Por otra parte, el cuerpo legislativo pasó a cuarto intermedio un proyecto de ordenanza iniciado por el bloque de la mayoría, que tiene como fin establecer la obligatoriedad de la presentación de certificado de amojonamiento.
De acuerdo al proyecto, el certificado de amojonamiento facilitará el control de las obras privadas en lo que se refiere a las líneas de edificación con respecto al espacio público y evitará conflictos entre colindantes por invasión o superposición, fijando los límites precisos de cada parcela a intervenir.
Cabe destacar que las situaciones conflictivas entre colindantes se deben dirimir en el fuero civil, no pudiendo actuar el Municipio por los costos que ello implica.
Motivó la moción de orden la ausencia justificada en el recinto del concejal Carlos Jazni: por pedido del oficialismo, se votó favorablemente y por unanimidad el cuarto intermedio al considerarse que el edil, de profesión arquitecto, puede enriquecer el proyecto en el tratamiento respectivo.
CAPSECOT
Los concejales dieron “luz verde” por unanimidad al Decreto N° 17.569, del 3 de noviembre de 2022, mediante el cual el Departamento Ejecutivo inscribe a la Cámara de Prestadores de Servicios, Empresarios y Comerciantes de Traslasierra (CAPSECOT) en el Registro Municipal de Asociaciones, Organizaciones Intermedias No Gubernamentales de Villa Dolores.
La concejal Luciana Micca valoró que a través de la iniciativa aprobada por el cuerpo orgánico, “se apunta a promover la inscripción de otras asociaciones que funcionan en la ciudad, facilitando la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos reconocidos por la Carta Orgánica Municipal; permitir al Municipio conocer el número de la entidades existentes en el ejido municipal, sus fines, su representatividad, a los efectos de posibilitar la política municipal de fomento del asociacionismo y de su participación en la comunidad”.
Vivienda Semilla
Sobre tablas, el Concejo Deliberante ratificó en todos sus términos una adenda al convenio de financiamiento para la construcción de unidades habitacionales del Plan Vivienda Semilla, establecido entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa Dolores.
La adenda posibilita la actualización de los montos consignados en el convenio respectivo, a través del sistema de unidad de cuenta Uvis en el marco del proceso inflacionario existente.