En un contexto marcado por el aumento de los casos de dengue, vacunarse contra la enfermedad se ha convertido en una necesidad urgente para muchas familias en Córdoba. Sin embargo, el acceso a la vacuna sigue siendo limitado, y su costo es una barrera significativa. A pesar de las iniciativas del Gobierno provincial para ofrecer inoculaciones gratuitas a determinados grupos, el precio de la vacuna en el sector privado ha alcanzado cifras exorbitantes.
Desde noviembre de 2023, cuando comenzaron a aplicarse las primeras dosis, el costo de la vacuna no ha dejado de subir. Actualmente, una dosis tiene un valor promedio de 90.000 pesos, y cada persona necesita dos aplicaciones para completar el esquema de vacunación. Esto significa que, sin descuentos de obra social o prepaga, una familia tipo de cuatro integrantes necesita más de 720.000 pesos para inmunizarse contra el dengue.
Vacunarse, un lujo costoso
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Diego Miranda, advirtió al portal Vía Córdoba que ninguna obra social cubre el costo total de la vacuna, ya que no está incluida en el calendario obligatorio de vacunación. Algunas prepagas, como Osde y Medifé, ofrecen un descuento del 40%, pero siguen siendo pocos los prestadores que brindan este tipo de cobertura. Incluso con los descuentos, el costo por dosis puede superar los 50.000 pesos.
A esto se suma la escasez de stock en farmacias. Esta situación refleja la alta demanda del producto y las dificultades de abastecimiento, lo que ha incrementado aún más su precio.
Vacunación gratuita: un recurso limitado
Frente a esta realidad, el Gobierno de Córdoba adquirió 150.000 dosis de la vacuna que serán distribuidas de manera gratuita a ciertos grupos de riesgo. Las personas que cumplan con los requisitos, como personal de salud o aquellos que hayan sufrido dengue grave, serán notificadas a través del Ciudadano Digital (CiDi). Una vez notificados, los beneficiarios tendrán una semana para recibir la dosis en los centros de vacunación designados, aunque las autoridades han advertido que no se realizarán recordatorios adicionales para evitar fraudes.
Sin embargo, el acceso a la vacunación gratuita es restringido, lo que deja a gran parte de la población fuera de este beneficio. La vacuna, apta para personas mayores de cuatro años y menores de 60, está contraindicada para embarazadas, personas inmunocomprometidas y aquellos que reciban tratamientos como quimioterapia o corticoides en altas dosis.
Un problema de salud pública en crecimiento
El brote de dengue que afectó a Córdoba a principios de 2024 ha generado preocupación entre las autoridades y la población. Ante la falta de una estrategia nacional conjunta, el Gobierno provincial ha implementado su propio plan para combatir la enfermedad, que incluye medidas de comunicación, ordenamiento ambiental, vigilancia entomológica y vacunación.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, señaló que la intención del Gobierno es demorar lo máximo posible la aparición del primer caso y reducir la duración del brote. Sin embargo, la falta de acceso generalizado a la vacuna sigue siendo un desafío importante en esta lucha.
Para muchas familias cordobesas, el elevado costo de la vacuna y las limitaciones en su disponibilidad se han convertido en un obstáculo difícil de superar, generando una preocupación creciente sobre la capacidad de protección ante el avance de la enfermedad.