Autoridades de Córdoba y San Luis pusieron en marcha un plan conjunto para mitigar el impacto ambiental generado por la extracción ilegal de áridos en el límite entre Traslasierra y Comechingones. La iniciativa contempla fiscalización reforzada, reubicación de actividades y un Plan de Remediación coordinado entre organismos provinciales.
El Gobierno de Córdoba y el de San Luis han puesto en marcha un plan conjunto para la remediación del arroyo Piedras Blancas, ubicado en el límite entre los valles de Traslasierra y Comechingones, afectado por la extracción ilegal de áridos. Como parte de esta iniciativa, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, recorrieron la zona afectada para coordinar estrategias de saneamiento y fortalecimiento del control ambiental.
Acciones conjuntas para la protección del cauce
Durante la visita, los funcionarios destacaron la importancia del trabajo mancomunado para la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos. «El cuidado del arroyo Piedras Blancas es una tarea que debemos abordar de manera conjunta entre ambas provincias, garantizando que las actividades productivas se realicen en armonía con el ambiente y el bienestar de las comunidades locales», señaló la ministra Flores.
Como resultado del encuentro, se anunció la implementación de un Plan de Remediación, que estará a cargo de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (A.P.R.Hi.) de Córdoba, San Luis Agua y la Dirección Provincial de Minería de San Luis. En el corto plazo, se reforzarán las tareas de control y fiscalización para evitar nuevas extracciones ilegales, las cuales han generado un impacto ambiental negativo y aumentado el riesgo de inundaciones en la región.
Fiscalización y reubicación de actividades
Desde la Policía Ambiental de Córdoba y la Patrulla Rural se coordinarán operativos de control, mientras que el Gobierno de San Luis fortalecerá las inspecciones y aplicará sanciones económicas a los infractores. Además, se intimará a los responsables de extracciones ilegales a adecuarse a la normativa vigente y realizar tareas de mitigación ambiental.
El plan también contempla la reubicación de la actividad productiva en zonas donde su impacto ambiental sea menor, sin comprometer el cauce del arroyo, la seguridad de los vecinos ni el bosque nativo protegido. En este sentido, el Municipio de Villa de Merlo contribuirá con la colocación de cartelería informativa y el control de las empresas y particulares que realicen extracciones.
Participación de diversas instituciones
El encuentro contó con la participación del secretario de Policía Ambiental de Córdoba, Adrián Rinaudo; el director provincial de Minería de San Luis, Juan Fernández; el responsable de Control Minero, José Varas; y María Justina Guevara, de la gerencia de Distribución de San Luis Agua. Por el Municipio de Villa de Merlo, participó el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Francisco Leiva.
Este acuerdo entre Córdoba y San Luis representa un paso clave en la protección del arroyo Piedras Blancas y la gestión responsable de los recursos naturales compartidos entre ambas provincias.