Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sauce Arriba: Polémica por designación de Romero en la Unicameral

La designación del exjefe comunal de Sauce Arriba, Juan Ramón Romero, como asesor en la Legislatura de Córdoba generó controversia en la localidad y en el Valle de Traslasierra. Vecinos acusan al dirigente de convertir la comuna en «una pyme familiar» y denuncian el uso indebido de bienes estatales.

Romero dejó la jefatura comunal en 2023 tras agotar los períodos permitidos, siendo sucedido por su hija, Luciana Romero. Sin embargo, su presencia en la administración pública no terminó allí, ya que actualmente figura como asesor en la Unicameral de Córdoba.

El vecino Nelson Cortéz denunció en Telenoche, Canal 12, que el exjefe comunal se beneficia con el uso de un vehículo oficial asignado a Seguridad Ciudadana, además de utilizar un tractor público para actividades privadas. Además, sostuvo que varios integrantes de la familia Romero ocupan cargos en la comuna o son proveedores del Paicor.

La situación generó malestar en Sauce Arriba, donde se cuestiona la presencia de Romero en la Legislatura y su aparente falta de asistencia al puesto. «Nos hemos dado cuenta de que aparece en la lista de empleados, pero nadie puede dar explicaciones sobre su trabajo», expresó Cortéz.

Romero inició su carrera política en 2007 de la mano del Frente Cívico de Luis Juez, pero posteriormente se alineó con el oficialismo provincial. En 2023, al no poder presentarse nuevamente, su hija logró asumir la presidencia comunal, consolidando así el poder familiar en la localidad.

«La comuna es una empresa familiar donde la estructura de poder está dominada por los Romero», denunció el vecino, quien presentó en noviembre pasado una denuncia por peculado que aún espera respuesta.

El caso de Romero se suma a la creciente polémica por la contratación de exintendentes en la Legislatura y la falta de transparencia en la designación de empleados. A más de dos meses del escándalo por la detención de Guillermo Kraisman, la difusión de la lista de contratados sigue generando interrogantes sobre la gestión de los recursos públicos en la provincia.