Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Restauración con semillas nativas, forestación y control de exóticas

El trabajo por la conservación en Traslasierra avanza con iniciativas clave para restaurar el equilibrio ecológico en la región. Durante los últimos días, se llevaron a cabo acciones de recolección de semillas, forestación y control de especies exóticas invasoras en distintos puntos estratégicos.

En la naciente del Río Mina Clavero, el equipo de Acción Serrana realizó una nueva jornada de plantación de tabaquillos (Polylepis australis), una especie endémica vital para la regulación hídrica de las cuencas serranas. Esta acción busca fortalecer la cobertura vegetal en zonas de alta montaña, donde la degradación del suelo y el cambio climático amenazan la biodiversidad.

A su vez, en Arroyo de Los Patos, el equipo de Ambiente de Mina Clavero y el Banco de Semillas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevaron a cabo una recolección de semillas nativas. Estas semillas serán utilizadas en futuros proyectos de reforestación, asegurando la reproducción de especies autóctonas adaptadas a las condiciones del ecosistema serrano.

Otra línea de trabajo clave es el control de especies exóticas invasoras, que afectan la flora y fauna local. Investigadores del CONICET Córdoba recorrieron zonas de San Javier y Los Hornillos, donde se implementan operativos de erradicación con el apoyo del Ministerio de Ambiente y los municipios de San Javier, Yacanto y Los Hornillos.

El esfuerzo conjunto entre organizaciones ambientales, instituciones científicas y gobiernos locales refuerza el compromiso con la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad en Córdoba.