En una iniciativa por restaurar las Sierras Grandes de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular participó en la plantación de más de 2.000 ejemplares de tabaquillo (Polylepis australis) en la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala.
El proyecto, impulsado junto a la Asociación Civil Acción Ambiental y respaldada por IVECO Group y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, busca restaurar las nacientes de cuencas hídricas esenciales para la región. Estas acciones son parte del trabajo de la Mesa del Tabaquillo, liderada por la Subsecretaría de Biodiversidad, que promueve alianzas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
El tabaquillo, un árbol endémico y resiliente, desempeña un rol crucial en la conservación de ecosistemas de altura. Su resistencia al fuego y capacidad de rebrotar tras incendios lo convierten en un guardián natural de la biodiversidad.
“Al restaurar estos bosques, no solo cuidamos el ambiente, sino también aseguramos el abastecimiento de agua potable para gran parte de la provincia”, destacó Flores.
Esta forestación también protege especies emblemáticas como el zorro colorado achaleño, el sapo de achala y el cóndor andino, promoviendo un equilibrio ecológico vital. El proyecto marca un precedente en la conservación de los bosques de altura, fundamentales para el futuro ambiental de Córdoba.