Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Piden por el Área Protegida Municipal Río de Los Sauces

El biólogo Gerardo Coria solicitó días atrás ante el Concejo Deliberante de Villa Dolores, de manera espontánea, la implementación del Área Protegida Municipal Río de Los Sauces.

Desde hace tiempo que el vecino reclama que ésta «no funciona, no protege y no se implementa», haciendo responsable de ello a la Municipalidad por no cumplir con la Ordenanza 2.543 del año 2018.

Los concejales escucharon atentamente al biólogo, quien explicó que al no contarse con el Área Protegida correspondiente, no existe un presupuesto específico para el Río de Los Sauces, como así tampoco un plan de manejo, personal idóneo, ni delimitación del área.

“Muchas ordenanzas y buenas intenciones quedan en el papel y después no se ven en la realidad. Entiendo que muchas veces es difícil, que el presupuesto no alcanza y que hay prioridades. Pero me parece que a esta altura sería bueno que se hagan cosas concretas”, pronunció Coria.

Y añadió: “Vengo insistiendo con el cuidado del Río de Los Sauces, un espacio que lamentablemente no se encuentra protegido en los hechos por la ordenanza que lo cataloga como Área Protegida Ambiental. La norma no está implementada. La política no debe ser sólo limpiar un poco el río, sino que debe contar con un plan de manejo, un presupuesto específico y personal. Estas cosas no se están haciendo y se está desperdiciando una oportunidad inmensa”.

“Una ciudad sustentable lo primero que tendría que hacer es cuidar sus espacios verdes. Las plazas por ejemplo lo son; pero un espacio natural con un ecosistema como el río, no puede dejar de cuidarse antes de que se siga degradando”, opinó el vecino.

En lo que atañe, el biólogo comentó que “cualquiera puede ir después de un fin de semana y ver como aparecen restos de fogatas y basura”. “Si bien hay gente que limpia –prosiguió–, eso no alcanza. Tampoco es bueno utilizar excesivamente la moto guadaña para crear un parque en vez de preservar lo que es originalmente un río. Todo ello hace que este espacio pierda su valor”.

En este contexto, Coria solicitó la aplicación de la Ley Yolanda, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.

“Esto ayudaría a que los funcionarios entiendan el valor del Río de Los Sauces y que no se siga avanzando con cuestiones que parece que cumplen con ciertas pautas ambientales. Es así que generalmente ante el cuidado de la naturaleza se apela simplemente a la opinión y no se toman decisiones teniendo en cuenta cuestiones técnicas ni científicas. De allí la importancia de la Ley Yolanda”, marcó.

Finalmente, el especialista anheló que la nueva gestión que liderará como intendente Maximiliano Rivarola “tenga un poquito más de apertura y avale la participación de la gente que está interesada en la problemática ambiental”.