Pulsa «Intro» para saltar al contenido

NUEVAS TECNOLOGÍAS. Se abren oportunidades laborales en Traslasierra

El Centro Cívico del Oeste promueve las inscripciones para postulantes que quieran formar parte del Programa de Inserción Laboral en Nuevas Tecnologías (PIL) en Traslasierra, que alienta la formación tecnológica y crea 300 nuevas oportunidades de empleo en el sector.

Sobre el particular dio detalles Emanuel Chacón, integrante del equipo de trabajo del Centro Cívico del Oeste, quien además anticipó que ya existe una seria vinculación con una firma referente del rubro y que se está trabajando en la inminente apertura de un Polo Tecnológico en Villa Dolores.

– ¿En qué consiste el llamado a postulantes que quieran formar parte del PIL?

– El PIL se enfoca, en este caso, en las nuevas tecnologías. Se trata de un plan del Gobierno de Córdoba que incentiva la capacitación y el trabajo. En este marco, empresas radicadas en la provincia ya se han inscripto para reclutar a las personas interesadas y serán las encargadas de la capacitación y la inserción laboral, mediante pasantías.

-¿Hasta cuándo los interesados pueden anotarse para ingresar al programa?

– La fecha límite es el 22 de julio. En un contexto de crítica a los planes sociales, existe la posibilidad de subsidiar el trabajo y la formación a través de programas como el PIL. Se apoya, de esta manera, el conocimiento y las ganas de crecer. No es fácil ingresar al mercado laboral y, de este modo, se da la oportunidad de iniciar las prácticas laborales con la posibilidad cierta de abrirse un camino en esta pujante área del mundo del trabajo.

-¿Se han realizado gestiones desde el Centro Cívico del Oeste para vincular a los interesados con las empresas?

-Sí. Estamos muy contentos. Porque hemos podido generar un importante vínculo con una empresa privada, que es INCLUIT. Se trata de una firma de punta, que tiene su base en Córdoba Capital y desarrolla software para todo el mundo. Los interesados podrán tener la posibilidad de desempeñarse en esta empresa, que los tomará para capacitarlos y hacer la prueba laboral correspondiente, de acuerdo al cupo que exista.

-Las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de romper las barreras laborales.

-Totalmente. Desde Villa Dolores, las personas pueden trabajar para firmas de otros lugares. El principal problema no sólo de la ciudad sino de toda Argentina, es la falta de trabajo. Entonces desde el Centro Cívico del Oeste, de la mano de Cristina Vidal, de un tiempo a esta parte venimos analizando qué se puede hacer al respecto, porque queremos una ciudad diferente, una ciudad pujante y que esté a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Y es en este sentido que se viene trabajando en la apertura de un Polo Tecnológico, que es un hecho y que será inaugurado próximamente.

-¿En qué consiste este proyecto?

-Tiene por fin eliminar las fronteras geográficas para el acceso a la formación y el trabajo. Se apuntará a tener recursos humanos calificados para que puedan incorporarse al mercado laboral, considerando las exigencias que hoy presenta y las posibilidades que se pueden abrir a través de los vínculos que generemos con firmas como INCLUIT, por ejemplo.

Desde Villa Dolores, dadas las nuevas tecnologías, se puede trabajar para cualquier lugar del mundo. Esa es una posibilidad que se apunta a desarrollar con programas como el PIL y las gestiones que se vienen efectuando desde el Centro Cívico del Oeste en el contacto con empresas y el desarrollo del Polo Tecnológico.

-¿Cómo será el funcionamiento de este futuro centro de formación?

-Será una escuela de conocimientos tecnológicos. Queremos formar a profesionales que estén preparados para establecer relaciones con empresas. Y esto será posible tanto para los jóvenes como para los no tan jóvenes, ya que no hay límites de edad para aprender a programar.

Se trata de un cambio de paradigma. Aquí estamos muy acostumbrados a la idea de estudiar carreras tradicionales, pero con la tecnología las posibilidades se abren enormemente, considerando que la demanda de profesionales programadores es constante a nivel mundial.

En vinculación con el Gobierno de Córdoba y las empresas privadas estamos en condiciones de hacer un muy buen trabajo. Creemos que Villa Dolores debe crecer y un camino para ello es apuntar a las nuevas tecnologías.

Cómo acceder al PIL

Hasta el viernes 22 de julio están abiertas las inscripciones para postulantes que quieran formar parte del PIL. Los requisitos son contar con secundario completo y conocimientos digitales básicos, además de tener domicilio en la provincia de Córdoba. No hay límite de edad.

Llevado adelante por los ministerios de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar; de Educación, y de Ciencia y Tecnología y el Córdoba Technology Cluster, para sumarse, las y los candidatos deberán enviar sus CV al email de las empresas participantes en las que deseen aplicar.

Las consultas pueden efectuarse por WhatsApp al 351 392-5917. Y se pueden completar las inscripciones ingresando a este formulario de INCLUIT.