Más de 90 escuelas rurales cordobesas ya cuentan con energía renovable, conectividad y mejores condiciones pedagógicas. La iniciativa, sostenida por la Provincia con apoyo del Banco Mundial, beneficia a más de 1.000 estudiantes y evita la emisión de 378 toneladas de CO₂ al año.
La Provincia de Córdoba fortalece su apuesta por la equidad educativa y la sustentabilidad: más de 90 escuelas rurales cuentan hoy con sistemas de energía renovable, beneficiando a más de 1.000 estudiantes y docentes que acceden a conectividad, cultura digital y mejores condiciones pedagógicas.
Estas instituciones, ubicadas en parajes remotos y fuera de la red eléctrica convencional, fueron equipadas con paneles solares, baterías de larga duración y sistemas de conectividad gracias al programa de provisión de energías renovables, vigente desde hace más de 20 años.
El plan, impulsado por la Secretaría de Planificación Energética, evita la emisión de 378 toneladas de CO₂ al año, y provee 212.115 kWh de energía limpia. “Allí donde el mapa energético termina, dibujamos otro horizonte, más justo”, destacó el secretario Sergio Mansur.
Con financiamiento del Banco Mundial (PERMER II), entre 2019 y 2020 se repotenciaron 57 escuelas, varias de ellas en el noroeste provincial, que ahora puede refrigerar alimentos y brindar acceso estable a internet satelital.
Docentes y familias valoran esta transformación. “La energía nos permitió usar internet, proyectores, impresoras y dar clases con más herramientas”, relataron desde Las Jarillas. Desde la Provincia enfatizan que “Córdoba refuerza así su compromiso con una educación rural inclusiva, digital y con proyección de futuro”.