En un emotivo evento de conservación, dos cóndores andinos fueron liberados en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, ubicado en las sierras de Córdoba. Se trata de dos hembras que, tras ser rescatadas y rehabilitadas, recuperaron la libertad en su hábitat natural. Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el personal de Parques Nacionales, la Provincia de Córdoba y el Centro de Rescate Tatú Carreta, institución dedicada a la recuperación de fauna silvestre.
Las aves habían sido trasladadas al centro de rescate tras ser encontradas en condiciones que requerían atención veterinaria especializada. Allí, pasaron por un proceso de cuarentena y rehabilitación, durante el cual fueron monitoreadas para asegurar su recuperación. Se les brindó alimentación adecuada y se evaluaron sus capacidades de vuelo y adaptación antes de considerar su reinserción en la naturaleza.
La liberación de estos cóndores marca un paso importante en la preservación de la especie, una de las más emblemáticas de la fauna sudamericana. El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves voladoras más grandes del mundo y cumple un rol fundamental en el equilibrio ecológico al ser un ave carroñera. Sin embargo, enfrenta diversas amenazas como el envenenamiento, la caza ilegal y la pérdida de hábitat.
Desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito destacaron la importancia de este tipo de acciones para garantizar la conservación de la especie. Además, remarcaron que la colaboración entre organismos estatales y centros de rescate es clave para la recuperación de ejemplares en peligro.
El parque, que protege una de las poblaciones más importantes de cóndores andinos en Argentina, se ha convertido en un refugio seguro para estas aves. La reinserción de individuos rehabilitados no solamente refuerza la población silvestre, sino que también contribuye a la sensibilización sobre la necesidad de proteger a esta especie.
En este marco se hace un llamado a la comunidad para que, en caso de encontrar un cóndor herido o en riesgo, se comunique con los organismos pertinentes para su rescate y tratamiento. También se destaca la necesidad de reforzar la educación ambiental y las políticas de conservación para reducir las amenazas que enfrenta esta especie.
El emocionante momento de la liberación fue seguido de cerca por especialistas y voluntarios, quienes celebraron el regreso de estas majestuosas aves al cielo cordobés. Con cada acción de rescate y rehabilitación, se fortalece el compromiso con la biodiversidad y la preservación de uno de los íconos más representativos de la fauna argentina.