Según el último informe, ha cumplimentado con las dos etapas del plan de capacitación en género y violencia de género el 93% de la magistratura, el 98% del funcionariado y el 88% de agentes, en toda la provincia.
Conforme el último informe sobre el cumplimiento de la Ley Micaela, hasta la primera mitad del año, el 91% del total del personal judicial aprobó las dos etapas del plan de capacitación obligatoria establecido por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
En base a los datos acumulados, han cumplimentado este requisito: el 93% de la magistratura, el 98% del total del funcionariado, el 93% de los/as titulares de juzgados de paz, el 92% del personal superior y el 88% del total de agentes judiciales, en toda la provincia.
La primera etapa de la capacitación fue diseñada por la Oficina de la Mujer (OM Córdoba), dependiente del TSJ, en base a los contenidos producidos por la OM de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM CSJN), validados por el Sistema de Naciones Unidas en Argentina.
La segunda etapa del trayecto formativo, titulada “Violencia contra las mujeres. Modalidad doméstica”, estuvo a cargo de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del Tribunal Superior de Justicia (OVF), también dependiente del Alto Cuerpo.
El plan de formación aludido da cumplimiento a la Ley Nacional 27.499 (Ley Micaela), sancionada en 2018, que establece el deber de capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que integran cada uno de los tres poderes del Estado, en todos sus niveles y jerarquías.
En el caso del Poder Judicial de Córdoba, el cursado del trayecto formativo es obligatorio para integrantes del área jurisdiccional, administrativa y del Ministerio Público Fiscal, y se desarrolla completamente en línea, a través del campus virtual del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”.
Además de las etapas ya cursadas, recientemente, mediante Acuerdo Nº 1759 del 6/05/2022, se aprobó la implementación de un nuevo curso complementario, en el marco de la ley Micaela, denominado «Introducción a conceptos y perspectivas sobre identidad de género (expresión de género y orientación sexual)».
Esta etapa del plan está destinada a todo el personal en general y se basa en los nuevos contenidos suministrados por la OM CSJN, referidos a diversidad de género.
• Justicia de Córdoba