La Fundación Bosquizar anunció el inicio de la nueva temporada de reforestación en Pampa de Achala, específicamente en la zona conocida como Los Cajones. Este ambicioso proyecto tiene como meta plantar 140 mil árboles de tabaquillo entre diciembre y enero, buscando restaurar 80 hectáreas del bosque nativo de las Sierras de Córdoba.
El proceso comenzó en 2020, y desde entonces ya se han plantado más de siete mil árboles. Este esfuerzo forma parte de un plan integral que busca contrarrestar la pérdida de monte nativo, agravada por incendios recurrentes y la proliferación de especies invasoras.
La Fundación Bosquizar, activa desde 1997, está integrada por profesionales del ambiente y voluntarios que desarrollan tareas de reforestación y restauración ecológica. Además de su trabajo en Pampa de Achala, la organización participa en la protección de 3 mil hectáreas en la Reserva Los Hornillos.
En declaraciones a La Ranchada, el biólogo Ricardo Suárez, director de Bosquizar, destacó que en la temporada 2023/24 lograron plantar 178.352 árboles en Córdoba y 55.680 en Jujuy. “Los bosques en Córdoba están en disminución por los incendios y la invasión de plantas exóticas, que reducen la biodiversidad. A pesar de los desafíos, este año hemos estabilizado un poco la pérdida”, señaló Suárez.
El tabaquillo, especie característica del ecosistema serrano, es fundamental para el equilibrio hídrico de la región, ya que actúa como reservorio natural de agua. Su recuperación es esencial para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad de las Sierras de Córdoba.
Este proyecto no solamente apunta a la restauración ambiental, sino también a la concientización. A través de actividades de voluntariado, Bosquizar busca involucrar a la comunidad en la protección del patrimonio natural de Córdoba, replicando su modelo en otras regiones como Jujuy, que comparten características ambientales similares.
La reforestación en Pampa de Achala es un paso significativo hacia la recuperación del monte nativo y un recordatorio del impacto positivo que el trabajo conjunto puede lograr frente a los desafíos ambientales.