El Senado de la Nación rindió homenaje al piloto militar Mariano Velazco, oriundo de Villa Dolores, por su heroica participación durante la Guerra de Malvinas en 1982. En un emotivo acto realizado en el Salón Azul, colmado por veteranos y familiares, Velazco recibió el diploma de honor de manos de Nicolás Kasanzew, periodista destacado y director de Gesta de Malvinas del Senado.
Reconocimiento nacional
Bajo el lema “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, el Senado distinguió a veteranos de guerra por su entrega, valor y patriotismo (foto). En el caso de Velazco, se destacó su hazaña al atacar y hundir el destructor británico HMS Coventry el 25 de mayo de 1982. La operación, llevada a cabo con un avión A-4 Skyhawk de 1960, requirió esquivar misiles y superar los radares enemigos, lo que subraya su valentía y destreza en combate.
Dos días después de esa gesta, Velazco sufrió el impacto de un misil en su avión y debió eyectarse. Pasó tres días en condiciones extremas, herido y sin alimentos, hasta hallar refugio.
Una historia de reconciliación
Años más tarde, el piloto británico Neil Wilkinson, quien disparó los misiles que derribaron la nave de Velazco, se obsesionó con el recuerdo de aquel piloto al que creyó muerto. Al descubrir que Velazco estaba vivo, lo visitó en su hogar en Villa Dolores. Ese encuentro, marcado por un fuerte abrazo, simbolizó un cierre emocional para ambos, transformando el dolor del pasado en reconciliación y respeto mutuo.
Un héroe nacional
Mariano Velazco es considerado un héroe de la aviación militar argentina, no sólo por sus acciones en combate, sino también por la dignidad y el sacrificio que representó durante y después de la guerra. Este reconocimiento por parte del Senado es un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria de quienes defendieron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.