El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país mediante las resoluciones 61/2025 y 62/2025. La medida simplifica los registros administrativos y permite una mayor competencia en la prestación de servicios turísticos. Sin embargo, genera preocupación entre los guías de turismo y especialistas en conservación, quienes advierten sobre la pérdida de empleos y el impacto ambiental.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que el nuevo modelo busca una oferta más amplia y accesible, eliminando trabas burocráticas. Entre los cambios más significativos, se eliminó la obligatoriedad de contar con guías habilitados en recorridos por parques nacionales, salvo en actividades calificadas como de riesgo.
En Córdoba, la medida afecta a los tres parques nacionales: Quebrada del Condorito, Traslasierra-Estancia Pinas y Ansenuza. En los dos últimos, el impacto es menor, ya que aún no tienen regulada la actividad turística. Sin embargo, en Quebrada del Condorito la eliminación de guías obligatorios podría generar consecuencias en la conservación del área y en la seguridad de los visitantes.
Los guías cordobeses han manifestado su preocupación, destacando que su rol es clave en la preservación del entorno y la seguridad turística. «El guía capacitado es un agente de conservación que colabora con los guardaparques», explicó Gastón Navarro, de la Comisión de Guías de Quebrada del Condorito, en declaraciones al rotativo La Voz. También advirtió que la falta de profesionales podría afectar la calidad del servicio y aumentar los riesgos en zonas de difícil acceso.
Ante esta situación, la Asociación de Guías del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba exigen la apertura de una mesa de diálogo con la Administración de Parques Nacionales para discutir el impacto de la medida y defender la profesionalización del sector.