El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por Claudio Antón, realizó su primera sesión extraordinaria del año en la Sala de Sesiones Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Durante la reunión, se trataron cuatro proyectos de ordenanza presentados por el Departamento Ejecutivo Municipal, los cuales fueron aprobados por unanimidad.
El primer punto del orden del día fue la ratificación de un convenio entre el Municipio y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para la creación de un Plan Maestro de Drenaje Pluvial. Este plan, que implicará una inversión de 36 millones de pesos, contempla un estudio topográfico detallado de la ciudad como base para futuras obras de desagüe. La financiación se realizará en cuatro cuotas.
Posteriormente, se aprobó la adhesión a la Ley Provincial 11.017 y a la Resolución 2/2024, en el marco del Acuerdo Federal 2024 con el Gobierno de Córdoba. Esta medida permite al Municipio saldar deudas con la Provincia y acceder al Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas destinados a obras públicas. Dicho fondo se conforma con el aporte de los municipios a través de un descuento sobre los fondos coparticipables. En el caso de Villa Dolores, la contribución será del 1% adicional de la coparticipación, lo que equivale aproximadamente a 5 millones de pesos. Esto facilitará el acceso a financiamiento específico para infraestructura.
Otro de los puntos tratados fue la prórroga del convenio de cooperación entre la Municipalidad y el Hogar San Vicente de Paul. A través de este acuerdo, el Municipio se compromete a financiar a la entidad solidaria durante 2025 con un aporte de 400 mil pesos para los primeros seis meses y 500 mil pesos para el resto del año.
Por último, se aprobó una modificación a la Ordenanza Municipal 2.995, que introduce cambios en el organigrama municipal y en la composición del gabinete. De acuerdo con la nueva estructura, el Departamento Ejecutivo quedará conformado por las Secretarías de Gobierno, Gabinete y Coordinación, Salud, Finanzas Públicas, Obras Públicas y Servicios Públicos.
Dentro de esta reorganización:
• La Secretaría de Gobierno tendrá bajo su órbita las Direcciones de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, y Recursos Humanos.
• La Secretaría de Gabinete y Coordinación supervisará las Direcciones de Cultura, Educación y Tecnología, Deportes y Recreación, y Turismo.
• La Secretaría de Obras y Servicios Públicos estará a cargo de las Direcciones de Mantenimiento Urbano, Control y Mantenimiento Operativo, y Medio Ambiente.
En la sesión estuvieron presentes, además del presidente del Concejo, el secretario legislativo Carlos Bringas y los concejales Mary Díaz, José Darío Cortés, Osvaldo Uriz y Fernando Lovagnini, por la minoría; Rodrigo Murúa Samper, Carolina Stumpf, Facundo Domini y Paola Pousset, por la mayoría.
Se prevé la realización de la sesión preparatoria para la elección de autoridades parlamentarias, antes de la apertura del período de sesiones ordinarias, que estará a cargo del intendente Maximiliano Rivarola.