Por el costo equivalente al de una camioneta, los productores agropecuarios de Córdoba podrán acceder a una innovadora máquina que permite fabricar biodiesel en sus propios campos, utilizando aceite de soja como base. Este desarrollo, impulsado por la Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), busca resolver la dependencia de combustibles tradicionales, especialmente en períodos de alta demanda como siembra y cosecha.
El proyecto, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, presentó un prototipo que destaca por su tecnología de ciclo continuo, permitiendo producir 250 litros de biodiesel por hora. Según Guillermo Laguinge, administrador de la Fundación CEEA, esta máquina responde a una necesidad de los pequeños y medianos productores: “El productor puede integrar valor en su propio establecimiento, generando combustible con soja propia y reduciendo la dependencia de proveedores externos”.
El funcionamiento de la máquina se basa en un principio llamado cavitación hidrodinámica, desarrollado específicamente para este modelo, lo que marca un diferencial respecto a tecnologías importadas, como las alemanas. Además, el diseño fue pensado para que el costo sea accesible: “Nuestra premisa fue lograr tecnologías con nivel alemán y precios chinos”, afirmó Laguinge en declaraciones realizadas al portal especializado Bichos de Campo.
La Fundación ya trabaja en la producción en serie del equipo, con interés de fabricantes locales e internacionales. Se espera que esté disponible en siete meses. Mientras tanto, la demanda crece, con listas de espera de productores interesados en esta solución que promete revolucionar la eficiencia y la sustentabilidad en el agro cordobés.