Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Apicultores salieron a las rutas a reclamar por la situación del sector

Apicultores de todo el país, incluyendo a los de la provincia de Córdoba, salieron días atrás a las rutas para reclamar la gravísima situación que afecta al sector, que en las últimas semanas se vio acrecentada por la brecha cambiara y la devaluación del Gobierno nacional.

En distintos puntos, los pequeños y medianos productores de miel hicieron saber a la gente sobre la coyuntura que atraviesan, manifestándose a los costados de las rutas, entregando material y difundiendo lo que está sucediendo.

En Córdoba, los productores se reunieron para manifestarse en Cruz del Eje, Deán Funes, Mina Clavero, San Justo, Villa María, Río Cuarto y en la Capital.

Costos y algo más

La problemática del sector se acrecentó con la devaluación, que incrementó los costos de insumos (que ya eran altos) a un nivel que no pueden hacer frente.

Sumado a esto, se da la situación de que más del 90% de la producción de miel tiene como destino la exportación, y la brecha cambiaria dificulta que los números cierren. Hay que tener en cuenta, además, que la miel tiene 10% de retenciones.

“La devaluación y la brecha cambiaria sólo vinieron a agravar la situación. La brecha a los grandes exportadores no los acorrala, sí lo hace con los chicos. Acá juegan, antes que esto, políticas que corren al apicultor pequeño y lo deja sin posibilidades”, expresó al medio especializado Agroverdad Sergio Toranzo, integrante del Consejo Asesor Apícola.

Y añadió: “Es quizá una falacia achacar sólo a la devaluación lo que está sucediendo. Esto lleva un arrastre debido a decisiones que benefician a un sector y nos lleva a la ruina a nosotros”.

De acuerdo a lo números que maneja la Provincia, de los más de 19 mil apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), Córdoba tiene 1.133.

• Agroverdad