El bloque de Hacemos por Córdoba criticó a la intendenta dolorense Gloria Pereyra al analizar su discurso de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, pronunciado esta semana. Los concejales Carlos Jazni, Tomás Gragera, Luciana Micca y Christian Casas Cassataro, en conferencia de prensa, salieron al cruce de puntuales aseveraciones de la mandataria local.
En concreto, consideraron que el discurso “fue muy amplio pero vacío de contenido” y contemplaron que tuvo por fin “desinformar a la ciudadanía” en determinados temas.
En voz del presidente del bloque Gragera, los ediles de la oposición reprocharon “la adjudicación de gestiones que no fueron encabezadas por la intendenta”. En este sentido, enumeró las siguientes obras provinciales: la ejecución del pavimento de Medaro Ulloque y su correspondiente ampliación; y la pavimentación en ejecución de calles Torres Amaral, Almirante Brown y Roberto J. Noble.
También hicieron mención a las críticas que hizo Gloria sobre la prestación sanitaria del Hospital Villa Dolores, trasladando los parlamentarios de la oposición el descrédito al servicio que otorgan los dispensarios municipales. En lo que atañe, contemplaron que estos no atienden en los horarios y días adecuados, lo que consecuentemente hace recaer toda la responsabilidad en materia de salud en el nosocomio provincial, según la visión de los legisladores opositores.
Los ediles lamentaron, además, que la Mesa de Relaciones Laborales no haya registrado reuniones en el último año y, en este marco, la concejala Micca reprochó la falta de consideración municipal al gremio ATE.
Otro tema que fue motivo de críticas, fue la obra de la nueva Terminal de Ómnibus. En este sentido, informaron que exigirán una fecha de inauguración y monto final de la obra, “porque sigue siendo un pozo sin fondo y los vecinos nunca sabemos cuándo se va a terminar y cuánto dinero va a insumir”, señaló Gragera.
Entre otros temas, el concejal Jazni se refirió al anuncio de la intendenta de realizar perforaciones para abastecer con agua al EINAT. El parlamentario analizó que con tal iniciativa no se ataca el problema de fondo: a su modo de ver, el problema no es la provisión de agua cruda, sino la falta de capacidad para su potabilización.


Sé el primero en comentar