Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El básquet femenino escribe una nueva página en Villa Dolores

El básquet femenino de Villa Dolores atraviesa un momento histórico: títulos provinciales, subcampeonatos y jugadoras destacadas proyectan a la región como una verdadera usina de talento. En el centro de este proceso, la reinauguración del Polideportivo Municipal “Profesor Carlos Mateo” marca un antes y un después para el deporte local, donde el esfuerzo colectivo comienza a traducirse en resultados concretos.

Algo está cambiando —y para bien— en el deporte de Villa Dolores. No se trata sólo de resultados ni de estadísticas, aunque los números hablan por sí solos: Trinidad Bustos y Renata Senesi acaban de consagrarse campeonas provinciales U15 con Sportivo Bolívar, tras haber conquistado también el título en la categoría U17 días antes.

Ambas fueron formadas en Defensores del Oeste y hoy son figuras destacadas del básquet cordobés. Bustos fue elegida mejor jugadora del Súper 4 Final por la Federación Cordobesa, mientras que Senesi obtuvo la mejor valoración en el partido decisivo ante Brinkmann.

Pero no están solas. En el mismo equipo U17 también brilló Astrid López, otra jugadora surgida del semillero dolorense del club “albo”, y Candelaria Viotti, actual jugadora de Comercio, quien integró el equipo subcampeón Hindú Club de Córdoba.

Por su parte, el plantel femenino U15 de Comercio Básquet dejó una huella profunda al consagrarse subcampeón del Torneo Apertura de San Luis, tras una sólida campaña que incluyó una semifinal contundente y una final ajustada. Entre sus protagonistas estuvieron: Jorgelina López, Sofía Pizarro, Bruna Gutvay, Charo Matijas, Aitana Quiroga, Catalina Martínez, Angie Kletzl, Agostina Sánchez y Delfina Tolchinsky. Un equipo que crece año a año y ya había obtenido el tercer puesto en el Clausura 2024.

A este panorama se suma el equipo U17 femenino de Comercio Básquet, que logró el tercer puesto en la Liga Provincial organizada por la Federación de Básquet de San Luis, mejorando su desempeño ante cada desafío. El plantel, integrado por Sofía Pizarro, Jorgelina López, Bruna Gutvay, Agostina Sánchez, Angie Kletzl, Camila Kairuz, Candela Kairuz, Tatiana Bringas, Mía Tello, Lucía Pizarro y Delfina Tolchinsky, fue dirigido por Giuliano Dichiara y Pablo Gutvay.

Estos logros no son hechos aislados. Son el resultado de un proceso sostenido que involucra a familias, entrenadores, dirigentes y jugadoras. Años de trabajo silencioso, sin flashes ni promesas vacías. También son fruto en el marco de un hecho trascendental: la reciente reinauguración del Polideportivo Municipal, ahora bautizado Profesor Carlos Mateo, en homenaje a uno de los grandes formadores del deporte local.

Con piso flotante profesional, vestuarios renovados y una inversión municipal de 200 millones de pesos, el nuevo espacio dignifica el entrenamiento diario, al tiempo que representa algo más profundo: cuando la infraestructura se encuentra con el talento, el deporte florece. La mejora del piso fue posible gracias a una campaña solidaria impulsada por la Asociación de Básquet Traslasierra, en la que vecinos y vecinas adquirieron simbólicamente metros cuadrados como gesto de pertenencia y compromiso comunitario.

Hoy, Villa Dolores tiene motivos para sentirse orgullosa. Mientras en otras regiones se lamenta el desinterés juvenil o el recorte de políticas deportivas, aquí las chicas entrenan, compiten, ganan y se proyectan. Sin embargo, sería un error creer que todo está logrado. Al contrario: es el momento de profundizar el apoyo institucional, fortalecer la formación en los clubes, ampliar los espacios de competencia y, sobre todo, cuidar el semillero.

Trinidad, Renata y todas sus compañeras en el básquet local, no solamente ganaron partidos: demostraron que el deporte femenino no es promesa, es presente. Recordaron que cuando las familias, los clubes, los dirigentes deportivos y el Estado apuesta con decisión, las instituciones se organizan y la comunidad acompaña, encontrando así el talento su camino.

El nombre del Profesor Mateo, grabado hoy en el frontón del Polideportivo, no es simplemente una evocación nostálgica. Es un faro. Un llamado a que el deporte, como herramienta de transformación social, no sea una excepción, sino una política de Estado defendida por toda una comunidad.

Porque cuando el talento se encuentra con la oportunidad, los resultados no tardan en llegar. Y Villa Dolores —gracias a sus jugadoras— está escribiendo su mejor capítulo en el básquet femenino.

• El Ciudadano