Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Comunidades campesinas agudizan estrategias ante la crisis

La crisis económica y el retiro del Estado han obligado a las comunidades campesinas de Traslasierra a buscar nuevas estrategias para sostener sus modos de vida. En este contexto, la Unión Campesina de Traslasierra (UCATRAS), con más de 20 años de historia, ha inaugurado un nuevo local de la distribuidora Monte Adentro, ratificando su apuesta por el fortalecimiento de la producción local y el comercio justo.

Un modelo de producción sustentable

UCATRAS agrupa a familias productoras de distintos parajes del valle, como La Cortadera, El Medianito, El Quebrachito, Las Oscuras, El Quemado y Villa de Las Rosas. Esta organización ha consolidado una red de producción de alimentos y productos naturales, como quesos, dulce de leche de cabra y cremas elaboradas con plantas del monte.

La comercialización de estos productos se realiza a través de diversos canales, desde su local en Villa Dolores hasta redes de comercio justo como el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y la Red de Comercio Justo del Litoral.

Según explicó al medio Tiempo Argentino Pablo Blank, responsable de Monte Adentro, la situación actual plantea desafíos importantes: “En los últimos años, el acceso al alimento se instaló en la agenda pública, pero si queda sólo a merced de las organizaciones, el techo es muy bajo”. Además, señaló que la propuesta del Gobierno nacional de desregular el mercado “nos achica todos los márgenes y nos lleva a una competencia desleal con los grandes monopolios”.

Presión turística y preservación del monte

El crecimiento del turismo en Traslasierra ha generado tensiones con la producción agropecuaria. Según Pablo Toranzo, integrante de UCATRAS y director de Producción Sustentable de la Municipalidad de San Javier, la presión inmobiliaria ha reducido la presencia de animales y cultivos extensivos en la región. “Estamos tratando de revalorizar los saberes ancestrales y vincular la producción campesina con el resto de la sociedad”, explicó en declaraciones a Tiempo Argentino.

El rol del Estado y la articulación política

UCATRAS también busca incidir en las políticas públicas. Marco Reyna, miembro de la organización, fue electo concejal en Villa de Las Rosas por la agrupación Pueblo Unido, dentro del Movimiento Verde Cordobés (MVC). En su rol, impulsa proyectos de Ordenamiento Territorial para fomentar la producción agrícola y su integración con el sector turístico. “Recuperar la producción local generaría empleo y permitiría abastecer a restaurantes, cabañas y almacenes con productos regionales”, sostuvo.

A pesar de los avances, Reyna advierte ante Tiempo Argentino que el futuro del sector depende de una mayor articulación con distintos actores: “Hoy estamos en la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA), trabajando con productores con los que antes nos enfrentábamos. Es momento de pensar un país con planificación y modelos estratégicos”.