Pulsa «Intro» para saltar al contenido

“Queremos transformar Villa Dolores con obra pública y desarrollo educativo”

El intendente dolorense Maxi Rivarola reveló a El Ciudadano los objetivos en infraestructura y servicios, con proyectos clave como la intervención en las costaneras, el avance en pavimentación y la expansión educativa. Además, analizó el impacto del turismo y la gestión económica en un contexto desafiante.

– Villa Dolores ha apostado fuertemente esta temporada por los espectáculos artísticos, como el Villa Dolores Fest y el Festival de la Papa. Además de brindar atractivos a los vecinos, la intención es generar turismo. ¿Cómo ha sido la respuesta? ¿Se han obtenido buenos resultados?

– Estamos muy satisfechos. Contamos con una grilla de artistas de primera línea, lo que permitió a muchas personas disfrutar de espectáculos de gran calidad en nuestro Teatro Griego. Sin duda, esto tuvo un impacto turístico significativo, beneficiando diversos sectores como hotelería, gastronomía, estaciones de servicio, heladerías y comercios en general. Un dato que nos llena de orgullo es que, durante el Festival de la Papa, la ocupación hotelera alcanzó el 98%, un récord histórico para la ciudad.

Por otro lado, estos eventos cumplen una función social muy importante: brindan un espacio de encuentro para familias y amigos, promoviendo el esparcimiento y el disfrute colectivo. Consideramos que ha sido una excelente temporada y la estamos cerrando con los Corsos Dolorenses, mientras ya pensamos en la programación de los próximos festivales. Estamos convencidos de que Villa Dolores tiene un gran potencial turístico.

– ¿Esto se convertirá en una política de Estado?

– Sin dudas. Haremos todo lo posible para seguir avanzando en materia de turismo, ya que esta actividad dinamiza la economía local y genera empleo. Además, nos permite visibilizar nuestra identidad cultural, nuestros coros, artistas, bailarines y grupos de teatro, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

– Mientras tanto, hay proyectos en carpeta, como el Aeropuerto y la creación de la Universidad Provincial en Villa Dolores. ¿En qué estado se encuentran?

– Nuestro objetivo es posicionar a Villa Dolores como un polo de referencia en distintos ámbitos: comercial, educativo, cultural, de servicios y turístico. En este sentido, los medios aéreos son cada vez más comunes, y la desregulación promovida por el Gobierno nacional abre una oportunidad para contar con un aeropuerto operativo. Esto no sólo facilitaría vuelos comerciales, sino también su uso para emergencias sanitarias y operativos especiales, como los del INCUCAI. Queremos avanzar con el balizamiento del aeropuerto y, en el futuro, lograr vuelos regulares a Buenos Aires.

En cuanto al ámbito educativo, sabemos que el desarrollo de una sociedad se basa en el conocimiento y la formación. Actualmente, tenemos dos grandes proyectos en marcha. Por un lado, el Polo Educativo del CRES, que contará con unos 500 alumnos en este 2025, muchos de ellos provenientes de otras localidades, lo que también dinamiza la economía local. Por otro, la Universidad Provincial de Córdoba, que se instalará en Villa Dolores y ya ha registrado la mayor cantidad de inscripciones en la provincia. A esto se suman los oficios y capacitaciones que ofrecemos como mecanismo de aprendizaje y crecimiento laboral.

– ¿Se instalarán Gendarmería y Tribunales Federales en Villa Dolores?

– Gendarmería es una fuerza nacional con competencias en todo el país. No solamente controla fronteras, sino también el desplazamiento de personas y mercaderías. Villa Dolores está ubicada en una región estratégica, con importantes rutas nacionales que movilizan la matriz productiva. También somos una zona vulnerable en materia de seguridad, por lo que hemos propuesto a la Nación la posibilidad de contar con una guarnición operativa en la ciudad.

En cuanto a los Tribunales Federales, buscamos que se instalen en Villa Dolores para evitar traslados innecesarios de abogados y ciudadanos a otras jurisdicciones. Ya hemos solicitado una audiencia con la ministra Patricia Bullrich, que esperamos concretar antes de marzo, para plantear estos temas. Además, estamos gestionando ante Nación la cesión de terrenos en barrio Sur y barrio Los Olivos, donde proyectamos construir un nuevo centro de salud y un salón vecinal, respondiendo a demandas comunitarias.

– También está en agenda la intervención de las costaneras. ¿En qué estado está este proyecto?

– En los próximos días comenzaremos con el cordón cuneta en Costanera Sur, tras recibir un desembolso de casi 100 millones de pesos. Además, avanzaremos con la pavimentación de calle Independencia hasta Monseñor de Andrea. En Costanera Norte, se prevé intervenir el tramo entre Almirante Brown y el Mirador Don Poggi, incluyendo cordón cuneta e iluminación. También trabajamos en la creación de un nuevo parque con servicios, forestación e iluminación, además de pórticos informativos sobre la Reserva del Río de Los Sauces. La continuidad de estos proyectos dependerá del contexto económico y las garantías para seguir avanzando.

– El 2024 fue un año desafiante, con una inflación elevada. ¿Cómo proyectan el 2025? ¿Será un año más estable?

– Se estima que la inflación para el 2025 ronde el 30%, muy por debajo de la de 2024, cuando sufrimos un fuerte desfasaje presupuestario. A pesar de eso, logramos mantener la obra pública activa con ocho frentes de trabajo simultáneos. Para este año, nuestra intención es acelerar el ritmo de obras, priorizando barrios como Los Olivos y San Martín Sur, donde nunca antes llegó la obra pública. También continuaremos con la pavimentación, asumiendo el Municipio el 50% del costo total.

La situación económica sigue siendo desafiante. La ciudad debe sostenerse con las tasas municipales, ya que la Nación ha reducido su participación financiera. Para mejorar la recaudación, estamos trabajando en un nuevo régimen tributario que permita regularizar el pago de impuestos, lo que nos dará más margen para impulsar las acciones del Municipio. Queremos transformar Villa Dolores con obra pública y desarrollo educativo.