Pulsa «Intro» para saltar al contenido

VILLA DOLORES. La Justicia se acerca a las escuelas para hablar de violencia

La problemática de la violencia a través las tecnologías de la información y la comunicación ha movilizado a la Justicia de Córdoba a realizar un acercamiento a instituciones educativas de la ciudad de Villa Dolores. El objetivo es generar conciencia, prevenir situaciones violentas y promover mecanismos pacíficos de resolución de conflictos.

Días atrás, en la Escuela Comercial tuvo lugar un taller dictado por Carolina Hernández, Paola Suárez e Ivana Yanini, destinado a docentes y alumnos del establecimiento educativo. De la misma manera, otros miembros del Poder Judicial estuvieron visitando, con diversas propuestas, otros colegios locales.

Al respecto, la abogada Hernández, trabajadora de la Fiscalía de Instrucción de Primera Nominación de Villa Dolores, comentó: “Esta visita a la Escuela Comercial se da en el marco  de un proyecto de acercamiento de la Justicia a la sociedad. Todo comenzó a través de encuestas para determinar las necesidades de la población y ahora se implementan proyectos en base a las problemáticas detectadas”.

“En esta ocasión, tratamos la temática de la violencia en las tecnologías de la información y comunicación, con promoción de los derechos humanos. Así se abordan cuestiones como sexting (difusión de contenido sexual), grooming (acoso sexual) y ciberbullying (ciberacoso). Se pretende actuar antes de los hechos consumados, mediante la prevención y el uso responsable de la tecnología”, añadió la letrada.

En este contexto, Hernández comentó que existe la propuesta de desarrollar la mediación escolar en lo que atañe puntualmente al ciberbullying, pensada como una herramienta valiosa a utilizar con la finalidad de resolver conflictos entre los alumnos.

En este sentido, la abogada consideró que “es una buena manera de solucionar los problemas desde otra perspectiva, evitando la confrontación de las personas, creando habilidades sociales para la mejor solución de los conflictos y con un inicio desde la temprana edad”.