Pulsa «Intro» para saltar al contenido
óåäÌ

Traslasierra honra a sus héroes del ARA General Belgrano

Este 2 de mayo se cumplen 43 años del hundimiento del crucero ARA General Manuel Belgrano, un episodio que marcó un antes y un después en la Guerra de Malvinas y que dejó una herida profunda en todo el país. En el Valle de Traslasierra, la fecha se revive con especial intensidad, al recordar a los jóvenes que partieron desde estas tierras y no regresaron, así como a quienes sobrevivieron al ataque.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra y el Grupo de Investigación y Trabajo (GIT) son quienes hoy impulsan esta jornada de memoria, recordando que el ataque al Belgrano se produjo fuera del área de exclusión pactada, lo que convirtió al hundimiento en un hecho controvertido dentro de la historia del conflicto.

Entre los 323 tripulantes argentinos que perdieron la vida aquel 2 de mayo de 1982, figuran cuatro jóvenes de la región:

  • Manuel Andrada, de Villa de las Rosas.
  • Aldo Moreno, de Travesía.
  • Augusto Oviedo, de Piedra Pintada.
  • Jerónimo Molina, de San Vicente.

Sus nombres deben seguir vivos en la memoria colectiva de Traslasierra, donde familiares, excombatientes y vecinos los evocan cada año como verdaderos héroes que dieron su vida por la patria.

Pero también la fecha sirve para reconocer y rendir homenaje a quienes lograron sobrevivir al ataque británico en alta mar. En este caso, dos hijos de la región cargaron con el peso del recuerdo y el valor de haber regresado:

  • Mario Barros, de Villa Dolores.
  • Rosario Antonio Merlo, de Los Algarrobos.

Ambos sobrevivieron a las horas críticas en el Atlántico Sur, cuando el crucero se hundió tras ser alcanzado por torpedos del submarino británico HMS Conqueror.

Al cumplirse este nuevo aniversario, desde las organizaciones de derechos humanos se insiste en la importancia de mantener viva la memoria y el reclamo histórico que une al pueblo argentino: las Malvinas son argentinas.