Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Tercer operativo de ablación en menos de tres meses

El Hospital Regional de Villa Dolores lleva a cabo su tercer operativo de ablación en menos de tres meses. En esta ocasión, el donante fue un hombre de 40 años que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) irreversible, cuya familia decidió dar un paso solidario y autorizar la donación de órganos.

Este procedimiento se suma a los dos anteriores realizados por el mismo nosocomio en agosto y septiembre, en ambos casos vinculados con jóvenes fallecidos en accidentes de tránsito en motocicleta. Estos operativos evidencian la creciente concientización sobre la importancia de la donación de órganos en la región, permitiendo que personas en situación crítica puedan acceder a un trasplante.

Proceso complejo y vital

El operativo de ablación en el Hospital moviliza a equipos de salud especializados, quienes trabajan coordinadamente. En estos casos, cada minuto cuenta para preservar la viabilidad de los órganos que serán destinados a pacientes en lista de espera.

Estos procedimientos requieren logística precisa, desde el transporte del personal hasta la coordinación con otros centros médicos que recibirán los órganos. En este contexto se destaca además el acto altruista de las familias donantes, que en medio del dolor optan por brindar esperanza a otras personas.

El impacto de la donación

La continuidad de los operativos de ablación refleja no sólo la eficiencia del sistema de salud sino también el creciente compromiso de la sociedad local.

Este tipo de intervenciones cobra relevancia en un contexto en el que miles de personas en Argentina esperan un trasplante para mejorar su calidad de vida. Con cada ablación, se amplía la posibilidad de que más pacientes reciban el tratamiento que necesitan para sobrevivir.