Pulsa «Intro» para saltar al contenido

SINIESTRO AÉREO. El helicóptero en el que volaba Escudero trabajaba a gran intensidad

Como es de público conocimiento, un helicóptero se estrelló ayer en inmediaciones de la localidad de Aluminé, provincia de Neuquén, mientras se encontraba combatiendo los graves incendios que acechan a la Patagonia.

A bordo de la aeronave iban dos hombres, el piloto Carlos Rodríguez Santa Ana y el mecánico Francisco Javier Escudero, quienes lamentablemente fallecieron.

Escudero, conocido como “Cráneo”, es nativo de Villa Dolores. La triste noticia sobre su deceso impactó en la comunidad dolorense, generando angustia entre familiares y amigos.

La aeronave operaba bajo la órbita de Helicópteros del Pacífico, una empresa chilena que trabaja para estos casos forestales, la cual posee una sede en la provincia de Buenos Aires.

Los restos del helicóptero tras el siniestro aéreo.

Materia de investigación

Las causas por las que el helicóptero se precipitó todavía son materia de investigación y no pudo confirmarse si fue producto de las condiciones climáticas, un desperfecto mecánico o una falla humana.

Lo que si se confirmó es que la nave estaba trabajando a plena intensidad para anticiparse a las malas condiciones climáticas que se esperaban, según informó el Diario de Río Negro.

Concretamente, el helicóptero trabajaba en la zona de los incendios ubicada en el lote 39 en Quillén. El fuego en ese lugar comenzó hace unos días durante una tormenta con actividad eléctrica y se propagó por la sequía.

Además de ese helicóptero, otros cuatro habían llegado hasta la zona para combatir los incendios. En la tarea participan también tres aviones hidrantes.

Qué dijo la compañía

La empresa Helicópteros del Pacífico Argentina fue la que alquiló la nave para el combate de los incendios en la Patagonia y lanzó un comunicado tras enterarse del trágico accidente en el que murieron los dos tripulantes.

“Por parte de Helicópteros del Pacífico Argentina, nuestra mayor preocupación está en la familia de la tripulación de la aeronave, como así también del equipo en el lugar”, expresó el comunicado, que también aclara que la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) determinará la causa del accidente.

A su vez, se detalló sobre el estado de las naves: “El helicóptero contaba con los máximos estándares de mantenimiento conforme a la normativa de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”.

Quiénes eran las víctimas

• Carlos Rodríguez Santa Ana era oriundo de la provincia de Buenos aires y se había desempeñado en la Dirección de Seguridad de Servicios y Operaciones Aéreas entre 1988 y 2020.

• Francisco Javier Escudero era oriundo de Villa Dolores. Su función era Supervisor de Operaciones de la empresa trasandina Helicópteros del Pacífico.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *