El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, celebró la vigésimo séptima sesión ordinaria del período legislativo 2023, oportunidad en la cual se aprobó unánimemente un proyecto de declaración de Interés Público Municipal al Cuadragésimo Aniversario de la Restauración Ininterrumpida de la Democracia.
“Este proyecto de declaración surge del seno de todo el cuerpo deliberativo ante la histórica fecha que vamos a vivir el próximo lunes el 30 de octubre. Estamos convencidos de que la democracia es patrimonio de todos los argentinos y no de los partidos políticos. Eso se vio reflejado en 1983 con la proclamación de Raúl Alfonsín como presidente. Fueron todas las fuerzas políticas de aquel momento, radicales, peronistas e intransigentes, los que caminaron juntos para tratar de recuperar la democracia. Tanto costó que incluso Alfonsín entregó antes el gobierno a los efectos de tratar de evitar que volviera una dictadura cívico militar a tomar la Argentina”, pronunció sobre el particular Ribeiro.
Y añadió: “Parece redundante que tengamos que sacar un proyecto de resolución declarando de interés público la fecha. Pero a 40 años de la vuelta de la democracia, todavía nos cuesta mucho aceptarla como forma de vida. En 1983, cuando Alfonsín dio su primer discurso ante el parlamento, decía que el método para el país era la democracia y la lucha era contra los de adentro y los de afuera que querían ir en contra de ella. Hoy, 40 años después, nos encontramos con la misma problemática: tanto de adentro como de afuera conspiran contra la democracia en nuestro país”.
“Es muy triste ver, a días de un balotaje, que la gente se esté peleando y denostando al prójimo por su elección de voto. No estamos entendiendo que la democracia es una forma de vida y que está vinculada con la tolerancia, el saber respetar la opinión, la idea del otro. Ésta es la forma más perfecta o perfectible de transitar el camino del Estado de Derecho. Es por ello que desde el Concejo Deliberante buscamos reafirmar la importancia que tiene la democracia para nuestro país, con un Estado que sea garante de los derechos fundamentales”, subrayó el presidente.
Por su parte, el concejal Tomas Gragera consideró: “La democracia se interrumpió desde 1976 a 1983 con un costo importante para todos los argentinos. El acto más importante que tuvo el advenimiento de la democracia, con Alfonsín representando claramente esta nueva forma de vivir en paz en un Estado de Derecho, fue el juicio a las juntas militares. Fue histórico. Un país que venía de la dictadura, en el marco de la legalidad y del uso del derecho de la defensa, juzgó y condenó a quienes participaron de los abusos. Eso marcó un quiebre en nuestra nación, poniéndola en el primer plano en el mundo”.
“Tenemos una democracia que no es perfecta pero sí es perfectible. Tenemos mucho, sobre todo quienes estamos en política, para mejorar en cuanto a la madurez, en la tolerancia hacia quien piensa distinto, en crear un estado de paz y sana convivencia entre los ciudadanos. Estamos lejos de eso pero no podemos declinar en la búsqueda constante, porque sin lugar a dudas ésta es la forma que nos va a llevar a mejor puerto como nación”, concluyó el edil.
Minuto de silencio
El pleno legislativo realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de la trabajadora municipal María Celia Argüello, en su memoria y en acompañamiento a sus familiares y amigos.