Con la inauguración del CEIJA N.º 8, San Pedro se consolida como un eje estratégico en la educación inclusiva y el desarrollo local. El ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y la intendenta Silvina Cabezas encabezaron el acto en el marco del Segundo Congreso Territorial de Educación, donde destacaron la importancia de esta política para garantizar derechos, ampliar oportunidades y vincular la formación con el trabajo.
La localidad de San Pedro dio un paso decisivo en el fortalecimiento de la educación inclusiva con la inauguración oficial del Centro Educativo Integral de Jóvenes y Adultos (CEIJA) Nº 8. El acto se desarrolló en el marco del Segundo Congreso Territorial de Educación, realizado en la Escuela Coronel Olmedo, y contó con la presencia destacada del ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Dr. Horacio Ferreyra, y la intendenta sampedrina, Dra. Silvina Cabezas.
Educación, inclusión y desarrollo local
La creación del CEIJA N.º 8 se inscribe dentro de una política pública sostenida que busca consolidar la educación como herramienta de transformación social. La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJYA), articula esfuerzos entre el Gobierno provincial, municipios, universidades, sindicatos, organizaciones sociales y el sector productivo, con el objetivo de generar oportunidades educativas y laborales concretas para la comunidad.
Durante su intervención, el ministro Ferreyra destacó que los CEIJA representan una política educativa transformadora, orientada a garantizar derechos, fortalecer trayectorias educativas y vincular la formación con el trabajo y el desarrollo local. También remarcó que esta decisión política es el resultado de una construcción conjunta con los gobiernos locales, con el propósito de asegurar que nadie quede excluido del sistema educativo.
Por su parte, la intendenta Cabezas valoró la importancia de esta inauguración como un hito para la comunidad. Señaló que representa el compromiso de su gestión con la capacitación docente, el desarrollo de los vecinos y la generación de nuevas oportunidades, siempre con la educación como guía central de las políticas públicas.
Un modelo de formación adaptado a los tiempos
Los CEIJA combinan la educación secundaria con formación profesional y capacitación laboral, lo que les permite ofrecer trayectos educativos que conducen tanto al empleo como a la continuidad académica. Entre las propuestas formativas se encuentran Alfabetización Digital, Ventas y Oratoria, Marketing Digital, Auxiliar Administrativo y Recursos Humanos, en articulación con los CEDER y la Universidad Popular.
A través de un enfoque pedagógico contextualizado, esta modalidad redefine la educación para jóvenes y adultos, adaptando sus contenidos a los desafíos actuales con una perspectiva inclusiva, integral y federal.
Un congreso que proyecta la educación que viene
La jornada comenzó a las 14:00 con la acreditación de los participantes, seguida del acto de apertura a las 14:45. Durante esta instancia se entonó el Himno Nacional Argentino, se ofrecieron palabras de bienvenida y se concretó la firma del convenio que formalizó la creación del CEIJA Nº 8.
A continuación, se desarrolló el Segundo Congreso Territorial de Educación, que reunió a una numerosa audiencia de docentes y profesionales del ámbito educativo de toda la región. A lo largo de la tarde se sucedieron disertaciones de alto nivel académico, centradas en temas fundamentales como la innovación curricular, la incorporación de tecnologías, el acompañamiento de adolescentes y las políticas inclusivas en la educación de jóvenes y adultos.
El evento no solo fortaleció vínculos entre actores clave del sistema educativo, sino que también consolidó a San Pedro como un nodo regional comprometido con la mejora continua de la educación.