Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Salud refuerza el uso del preservativo con una masiva compra

En el marco de una campaña que busca fomentar prácticas sexuales seguras y saludables, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba ha adquirido 5 millones de preservativos peneanos. Estos serán distribuidos en más de 300 puntos estratégicos a lo largo de todo el territorio provincial, con el objetivo de facilitar el acceso gratuito a este método de barrera fundamental para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no deseados.

El preservativo, reconocido como el método más eficaz para prevenir el VIH, la sífilis, la hepatitis y otras ITS, así como para evitar embarazos no planificados, será entregado en campañas de testeo, eventos de promoción y en actividades educativas relacionadas con la Educación Sexual Integral. La consigna es clara: su uso debe normalizarse en todas las prácticas sexuales, y el acceso a ellos es un derecho que toda persona puede ejercer.

Diosnel Bouchet, jefe del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que el preservativo ha sido históricamente un recurso clave en la salud pública, pero que en la actualidad se está haciendo un esfuerzo adicional para asegurar su disponibilidad en todos los centros de salud. «Invito a las personas a que se acerquen y lo soliciten en la cantidad que necesiten», remarcó.

El acceso a estos preservativos es totalmente gratuito y se puede realizar en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS), hospitales, Centros de Participación Comunitaria, Organizaciones de la Sociedad Civil, y otros espacios como establecimientos educativos y centros penitenciarios. Esta red de distribución masiva tiene como objetivo que la comunidad incorpore este método de barrera de manera habitual en sus relaciones sexuales.

Además de los preservativos peneanos, el Ministerio de Salud se encuentra trabajando en la implementación del acceso a preservativos vaginales, con el propósito de ofrecer alternativas adicionales dentro de la llamada Prevención Combinada. Esta estrategia integral busca proporcionar herramientas adaptadas a las necesidades de cada persona, fomentando una sexualidad libre, placentera y segura.

El uso correcto del preservativo es clave para maximizar su efectividad, que alcanza el 97% cuando se emplea adecuadamente en cada encuentro sexual. Las autoridades sanitarias también recomiendan revisar la fecha de vencimiento, utilizar lubricantes a base de agua y nunca reutilizar un preservativo, recordando siempre la importancia de desecharlo correctamente después de cada uso.

Esta campaña representa un paso firme hacia la promoción de la salud sexual, recordando que la prevención es la mejor herramienta para protegerse y cuidar a la comunidad.