Pulsa «Intro» para saltar al contenido

REPUDIO. Un genocida en Las Rabonas

Referentes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra y la Mesa de Las Rabonas se presentaron ante el jefe comunal de la localidad, Marcelo Matos, para informarle que Cosme Ignacio Marino Demonte, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad en el marco de la llamada «Causa Área Paraná», en Entre Ríos, fue beneficiado con la prisión domiciliaria en este pueblo trasnserrano.

En una misiva, las organizaciones firmantes, junto a más de medio centenar de adherentes de todo el país, solicitan que se «considere el tratamiento y declaración de este individuo como persona no grata en el ámbito de la jurisdicción de la localidad, se notifique a los vecinos que en sus proximidades radica un genocida y se controle que no exceda los límites de su arresto domiciliario».

Según expresan las organizaciones en la nota, el 19 de agosto «el juez Federal Leandro Ríos concedió el pedido de prisión domiciliaria del genocida Cosme Ignacio Marino Demonte, resolución que se ejecutó sin demoras el sábado 20 y en menos de 24 horas el juez dispuso el traslado del genocida desde el Hospital Pascual Palma de Paraná hacia la localidad de las Rabonas».

La agrupación HIJOS de Paraná describe el accionar represivo de Cosme Demonte de la siguiente manera: «Intervino en la desaparición forzada de los compañeros Pedro M. Sobko y Victorio ‘Coco’ Erbetta. Integró el grupo de tareas de la Policía Federal de Paraná que aterrorizaba a la población durante la dictadura cívico militar. En el transcurso de todos estos años no sólo obstaculizó el avance de la Justicia con malicia procesal, sino que mantuvo el pacto de silencio que todavía hoy impide conocer el destino de los desaparecidos».

Las organizaciones se despiden recordando que «siempre ha sido el lema de los sobrevivientes y familiares del terrorismo de Estado que si no hay Justicia hay escrache», pero confiando en que los referentes políticos y organismos de esta localidad tomarán «las medidas y recaudos que esta grave situación de vulnerabilidad democrática amerita».