Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿Qué tan cierto es aquello de que «Dios atiende en Buenos Aires»?

El Estado nacional toma recursos de las zonas más productivas para asignarlos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

¿Cuántos impuestos nacionales se recauda en cada provincia y cuánto asigna la Nación ya sea de manera directa o a través de transferencias en cada una de ellas?

Según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, el balance entre impuestos aportados y recursos recibidos es el siguiente:

• Hay cinco provincias que aportan más impuestos que lo que reciben del Estado nacional (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Chubut).

• Hay cuatro provincias que aportan impuestos en similar monto a lo que reciben del Estado nacional (Santa Cruz, La Pampa, Mendoza y Entre Ríos).

• Las restantes 14 provincias reciben más recursos del Estado nacional que impuestos que aportan (la mayor es CABA y las provincias del norte).

Para IDESA, estos datos muestran que el Estado nacional no tiene un rol neutral en la distribución regional del ingreso: “Por un lado, la región pampeana, con un peso decisivo del interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y parte de la Patagonia, aportan más de lo que reciben. Por el otro, en CABA y en las provincias del norte el Estado nacional recauda solo una parte de lo que en esos territorios gasta de manera directa o envía a través de la coparticipación o con transferencias discrecionales”.

La paradoja es que la más beneficiada por el Estado nacional es la jurisdicción más rica del país: CABA.