La multiplicidad de cables que se esparcen como telarañas en el cielo, marca la necesidad de contar con herramientas que regulen esta situación en la ciudad de Villa Dolores.
Semanas atrás, el Frente Popular Villa Dolores presentó una nota ante el Concejo Deliberante pidiendo que se tomen medidas en torno a esta problemática.
En concreto, se pedía un tratamiento legislativo que genere una ordenanza cuyo fin sea eliminar gran parte del cableado aéreo en desuso.
Se trata de líneas que en algún momento formaron parte de las instalaciones de empresas prestatarias de los servicios de telefonía, televisión por cable, internet o distribución de energía y que, en este momento, sólo contribuye a posibles daños a vecinos y a la contaminación visual.
En este sentido, se sugirió que se intime a las empresas a la presentación de un plan de trabajo para que, en un tiempo acordado, se realice el desmantelamiento y/o retiro de toda instalación o cableado obsoleto o fuera de servicio.
En este marco, el concejal Tomás Gragera, planteó además avanzar en una reglamentación que prevea el soterramiento de cables en las nuevas áreas a edificarse en el ejido municipal. Para el edil, esto podría contemplarse en una modernización del Código de Edificación Municipal.
Lo cierto es que la regulación del cableado es una cuenta pendiente que implica decisión política y un acuerdo con las empresas que beneficie a todas las partes, pero fundamentalmente a los vecinos.
Debiera estar presente en la agenda política el debate sobre las posibles soluciones para disminuir la contaminación visual y eliminar la peligrosidad eventual que pueda generar la telaraña de cables a los vecinos, ya sea eliminando el material en desuso, avanzando hacia el soterramiento y/o con otro tipo de cableado aéreo que disminuya los postes y líneas.