Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Propuesta de prohibición de actividades callejeras genera controversia

Villa Dolores, Córdoba – Durante la 28ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante, presidida por Claudio Antón, se tomó la decisión unánime de pasar a cuarto intermedio un proyecto de ordenanza que busca prohibir actividades callejeras que puedan obstaculizar el tránsito vehicular y afectar la convivencia ciudadana. Entre las actividades a regular se encuentran los limpiavidrios, artistas callejeros y vendedores ambulantes.

Solicitud de modificaciones

La decisión de postergar el análisis del proyecto fue solicitada por el Departamento Ejecutivo, con el objetivo de realizar las modificaciones necesarias al mismo. El presidente del Concejo, Claudio Antón, indicó que la solicitud responde a un análisis interno, mientras que la concejal Carolina Stumpf enfatizó la importancia de ajustar el proyecto para abordar adecuadamente las inquietudes presentadas.

Una voz crítica

El debate sobre la propuesta de ordenanza ha generado reacciones en la comunidad, especialmente por parte de la Comisión de Derechos Humanos por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Traslasierra. En un comunicado dirigido a los concejales, la Comisión expresó su preocupación por las implicancias que tendría esta iniciativa, especialmente en un contexto de crisis económica.

“No podemos asimilar características de discriminación y marginación hacia quienes, en este momento de crisis, intentan ganarse la vida de manera digna”, argumentaron desde la Comisión, que cuestiona la necesidad de regular estas actividades en lugar de buscar soluciones inclusivas.

Trabajadores informales

La Comisión también recordó que las personas involucradas en estas actividades no las eligen por gusto, sino por necesidad. “Cada uno de ellos podría optar por caminos delictivos ante la falta de oportunidades, pero eligen trabajar y ofrecer servicios a la comunidad”, señalaron. Esta elección, según la Comisión, debería ser reconocida y no objeto de exclusión.

Asimismo, enfatizaron que estas personas contribuyen significativamente a la vida cultural y social de Villa Dolores, siendo parte esencial de la economía local. Entienden que la prohibición de estas actividades podría tener un efecto negativo tanto para quienes dependen de ellas como para la comunidad en general.

Llamado a la reflexión

La Comisión de Derechos Humanos hizo un llamado a los concejales para que reflexionen sobre la humanidad y el respeto hacia los trabajadores informales. “En las comunidades pequeñas, donde todos nos conocemos, es fundamental no perder de vista que cada persona que encontramos en la calle es un ser humano al que debemos respeto y ayuda”, argumentaron.

Destacaron la importancia de fomentar un entorno inclusivo donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad, subrayando que el apoyo a los sectores más vulnerables debe primar en las decisiones del Concejo.