Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Proponen hermanamiento con ciudades italianas

La magister en Historia María del Carmen Marietán presentó un proyecto a la intendenta dolorense Gloria Pereyra para el desarrollo de una política de hermanamiento entre Villa Dolores y ciudades del exterior del país.

El objetivo es fomentar el contacto entre ciudades históricamente relacionadas, a través de enlaces institucionales, permitiendo el intercambio de experiencias sobre gestión urbana y planes de desarrollo referidos a la administración municipal.

“El hermanamiento de ciudades nació en Europa durante la segunda posguerra con el propósito de generar buenas relaciones entre ellas. Así, tenemos ejemplos como el caso de España: Madrid con Tegusigalpa (Honduras), Bilbao con Pittsburg (Estados Unidos) o Pamplona con Yamaguche (Japón). Los vínculos generan cooperaciones de diferentes índoles: intercambios culturales, fomento del turismo, promoción económica, etc.”, explica Marietán.

En este sentido, la magister propone el hermanamiento con ciudades de Italia: “Si Villa Dolores decidiera estrechar vínculos con una ciudad italiana, estaría honrando a tantos inmigrantes de esa nacionalidad arribados a la zona y radicados en ella, que con su trabajo potenciaron la producción local. Sin olvidar, al mismo tiempo, que el número de ciudadanos de esta nacionalidad fue superior al de otras colectividades no menos laboriosas”.

En su proyecto, Marietán habla del hermanamiento de Villa Dolores con Ossola o Cúneo, “siendo de este modo consecuentes con dos conocidas familias del oeste cordobés”, ejemplifica.

Turismo

“En las últimas elecciones, se destacó la necesidad de potenciar el turismo en Villa Dolores, a lo que contribuiría el hermanamiento de una ciudad europea”, marca la magister, al tiempo que agrega: “El hermanamiento acrecentaría las visitas redundando en un auge de la hotelería, el rubro gastronómico, medios de transportes, regalería, indumentaria, eventos o producciones culturales y resultados obtenidos en el agro y la industria”.

“Todo ello redunda en la conservación y creación de lugares atractivos al viajero, indirectamente, creando nuevas fuentes de trabajo a fin de reducir, así, el éxodo permanente de jóvenes a otros sitios más propicios”, analiza Marietán.

Posibilidad

Como la actual gestión de Gloria concluirá el próximo 10 de diciembre, la magister considera que el intendente electo Maxi Rivarola estaría en condiciones de darle viabilidad a la iniciativa.

“Sintetizando, las etapas previstas se iniciarán desde la aceptación de la idea, siguiendo después con la elección de la localidad y contacto con el Poder Ejecutivo de la misma comunicando, sobre todo, los objetivos pretendidos. El segundo tramo conducirá a la certificación de lo actuado y, en un tercer momento, se pondrán en acción las actividades convenidas sin olvidar una evaluación permanente de los logros compartidos. Involucrarse en cada instancia no exige mayores recursos materiales como sí, voluntad de trabajo y compromiso con la situación que a cada uno le corresponda”, sostiene Marietán.