Esta iniciativa busca fortalecer el primer nivel de atención y la llegada territorial de las políticas sanitarias.
El Gobierno de Córdoba presentó el Programa Promotores de Salud, que tiene el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención y la llegada territorial de diferentes acciones de promoción y prevención.
Este nuevo programa, que también busca potenciar la estrategia de salud familiar y comunitaria de la cartera sanitaria provincial, consiste en la incorporación de agentes sanitarios a través de becas de formación y capacitación en servicio, para el abordaje territorial de las políticas socio-sanitarias en diferentes zonas del noroeste de la provincia de Córdoba.
Al respecto, la ministra de Salud Gabriela Barbás destacó: “Con este programa queremos poner en valor el trabajo silencioso que cada uno de los agentes y promotores viene realizando. Hoy más que nunca tenemos que recordar que la salud es un derecho y nuestra obligación es garantizarlo. El lanzamiento de este programa se enmarca en una fuerte decisión política a nivel provincial, no de gastos, sino de inversión en salud”.
Como parte del acto, realizado en la ciudad de Córdoba, se presentaron los primeros 100 promotores y promotoras, que participaron de una charla informativa acerca de la formación de este programa, junto a docentes y coordinadores del área.
En este marco, Alejandro Racca, coordinador del programa, destacó: “Es la concreción de un trabajo en equipo que se ha gestado gracias a una articulación transversal entre distintas instituciones, municipios, el equipo de salud y referencia de experiencias previas. Lo que viene a hacer este programa es fortalecer la llegada del sistema sanitario a las familias”.
En cuanto a la distribución de estos agentes en el noroeste provincial, que incluye al Valle de Traslasierra, se realizará en función de la estrategia de desarrollo territorial definida por el Ministerio de Salud, donde se priorizarán diferentes zonas de promoción de acuerdo al análisis de indicadores sanitarios, así como las prioridades planteadas en el marco del Consejo Provincial de Salud.
Durante la presentación, la ministra destacó el acompañamiento de los municipios participantes, y subrayó: “Es necesario seguir sosteniendo estas políticas sanitarias que tienen el poder de transformar la vida de las personas”.
Vale mencionar que el programa se desarrollará a través de becas de formación y capacitación en servicio con un estipendio mensual para realizar 20 horas semanales de desempeño en territorio, incluidas las horas de capacitación.
Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de la estrategia de integración sanitaria que viene llevando a cabo el Ministerio de Salud, para fortalecer la atención primaria en toda la provincia y lograr mayor accesibilidad y calidad de la salud. Por tal motivo, el rol del promotor se integrará al trabajo del equipo de salud de cada municipio o comuna, y del Hospital Provincial de cabecera.