El domingo 6 de marzo, los vecinos de la ciudad de Villa Dolores amanecían con una triste noticia: el fallecimiento del querido profesor Carlos Alfredo Mateos, quien durante décadas hizo de la docencia un verdadero sacerdocio en diferentes escuelas de la zona y que además compartió todo su conocimiento en el mundo del básquet y el fútbol.
Carlos nació el 28 de enero de 1956 en Villa Dolores, siendo hijo de Oscar Mateos y Marta Carena. Se casó con María Adriana García y tuvo tres hijos: Carolina, Pablo y Nicolás.
Cursó sus estudios primarios en el Instituto Brizuela y el secundario en la Escuela Normal. Luego, se recibió de profesor de Educación Física en el IPEF de la ciudad de Córdoba.
Como docente se desempeñó en diversas instituciones educativas: Escuela de La Paz, Instituto Brizuela, Escuela Normal y Escuela General San Martín.
Además fue profesor fundador del Profesorado de Educación Física del Instituto Brizuela.
Fue técnico nacional de básquet y como tal fue un laureado conductor del equipo de Club Defensores del Oeste, con el cual compitió en provinciales de Córdoba y San Luis, obteniendo con los “albos” el título de campeón de la federación puntana en 2004.
También fue preparador físico en varios clubes de fútbol de Villa Dolores, actividad que desarrolló con sumo compromiso y excelencia.
Tiempo atrás, en una de las tantas conversaciones con El Ciudadano, el profe Mateos hablaba sobre su vida. En su honor, recordamos sus palabras en primera persona:
• Una marca, una huella…
Siempre en la vida hay personas que te dejan una huella. Mi papá murió cuando yo tenía 8 años, así que quien me ha marcado a lo largo de la vida y sobre todo en los primeros años, cuando uno recibe la formación de los valores morales, ha sido mi madre. Le agradezco haberme dado la posibilidad de estudiar y de ser alguien en la vida. Ella me marcó con el ejemplo. Y mi abuela materna Marieta ha sido también muy importante, estando constantemente a mi lado, sobre todo en los momentos difíciles; una mujer extraordinaria.
• La familia
La familia es lo más importante. Es el sostén de todo lo que uno va haciendo a lo largo de la vida. Uno se casa por amor, con el fin de formar una familia y de criar sanamente a los hijos, tarea hoy por hoy difícil. En realidad el pilar y quien ha llevado la gran parte de la responsabilidad, ha sido mi señora Adriana. Entre los dos nos hemos complementado de una buena manera para sostener el hogar y criar a los hijos.
• Conforme
Estoy totalmente conforme con la vida que me ha tocado y con la decisión de haber decidido hacer mi vida y familia en Villa Dolores. Aquí he tenido la posibilidad de trabajar en básquet y fútbol, que son los deportes que más me gustan. Y gracias a Dios toda la vida tuve trabajo, desde muy jovencito en las escuelas de la zona.
• Cuestión de gustos
Lo que más me gusta es la vida en familia y me encanta la actividad física, es mi cable a tierra. Sigo practicando deporte, aunque de manera más regulada por los años, lamentablemente.
Como profesor, me gustaría que los clubes locales puedan dar un salto de calidad institucional para poder aspirar deportivamente a cosas más grandes. Es responsabilidad de todos: dirigentes, profesores, entrenadores y jugadores.
• Educación Física
Siempre he estado ligado a la actividad física, que es un aspecto fundamental que actualmente está un poco descuidada, quizás porque hoy el ritmo de vida no te permite tener tiempo para desarrollarla. ¡Pero es algo necesario! Todas las personas deberían encontrar un tiempito para llevar a cabo alguna actividad física. ¡No concibo vivir sin tener relación con la Educación Física!
• Villa Dolores
Más allá de las necesidades, gracias a Dios todavía podemos vivir tranquilos en Villa Dolores. Espero que siga así por muchísimos años más. Es una de las cosas que más lindas que tenemos en nuestro pueblo, además de la gente. Es invalorable el hecho de que nuestros hijos puedan salir a la calle sin que tengamos que estar preocupados por la inseguridad.
Archivo El Ciudadano
Sé el primero en comentar