Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Peligrosidad en los canales, una histórica problemática urbana

El reciente rescate de un caballo que había caído al canal situado entre los barrios Unión y Piedra Pintada, cerca del Callejón de los Villalobos, pone en evidencia los riesgos que representa esta estructura en un entorno urbano cada vez más densamente poblado. Bomberos lograron salvar al animal, pero el hecho despertó nuevamente la preocupación entre los vecinos sobre la falta de medidas de seguridad en el área.

Este canal, cuya función es la alimentación de agua para la zona agrícola, atraviesa sectores habitados y de alto tránsito, tanto vehicular como peatonal. Sin embargo, carece de elementos de protección adecuados, lo cual lo convierte en un peligro latente. No es la primera vez que se registran incidentes en este punto, ya que se han reportado otras caídas de animales, e incluso accidentes con vehículos y peatones.

Entorno en expansión y mayores riesgos

Con el crecimiento de la urbanización en la zona, la cantidad de personas que circulan por estos sectores ha aumentado, lo que hace aún más urgente una intervención en materia de seguridad e infraestructura. Vecinos han señalado la falta de barandas, señalización clara e iluminación suficiente, elementos clave para reducir el riesgo de accidentes.

Además, el deterioro de algunas partes del canal y la acumulación de residuos en ciertos sectores agravan el peligro. Durante las lluvias, el caudal de agua puede aumentar bruscamente, generando situaciones de arrastre, lo que representa un riesgo adicional para quienes circulan cerca.

Mientras tanto, el rescate del caballo deja una lección importante sobre la necesidad de atender esta problemática antes de que ocurran más incidentes. Se espera que las autoridades competentes evalúen soluciones concretas que garanticen la seguridad de todos los habitantes y preserven la integridad del entorno urbano.

• El Ciudadano.