Pulsa «Intro» para saltar al contenido

NUEVA TERMINAL. Aprueban llamado a licitación de locales gastronómicos y comerciales

El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, abordó una serie de proyectos de ordenanza enviados por el Departamento Ejecutivo, que tienen como objeto la puesta en funcionamiento de la Estación Terminal de Ómnibus “Paseo La Vieja Bodega”.

En primer lugar y tras audiencia pública, se aprobó de forma unánime, en segunda lectura y en particular, el llamado a licitación pública para la concesión de la explotación de ocho locales gastronómicos y comerciales, cinco de ellos situados en planta baja y tres ubicados en el subsuelo.

Rubros

En concreto, se han dispuesto determinados rubros para planta baja, a saber: 1- restaurante y parrilla; 2- comida gourmet verde y saludables; 3- confitería y pastelería; 4- regalería, bazar y artesanías; 5- heladería, dulcería y chocolatería.

Mientras que para el subsuelo, se promueve la instalación de comercios relacionados a: 1- embutidos y conservas; 2- vinoteca; 3- venta de cervezas artesanales. Además, existe la posibilidad de realizar propuestas libres que no estén incluidas en los rubros planteados y que serán evaluadas consecuentemente.

Los proponentes pueden ser personas físicas o jurídicas, siendo requisito excluyente que cuenten con más de tres años de residencia en la ciudad de Villa Dolores.

La normativa establece la creación de una comisión evaluadora de las propuestas presentadas, que deberá emitir la resolución pertinente y que estará integrada por los titulares de la Secretaría de Gobierno, Finanzas Públicas, Obra y Servicios Públicos, Asesoría Letrada Municipal, Tribunal de Cuentas y representantes del Concejo Deliberante, a razón de un conejal por bloque.

Particularidades

El objetivo que se persigue desde el Municipio es alentar la instalación de emprendimientos en el nuevo espacio, para lo cual, por ejemplo, se ha dispuesto de un pliego accesible de 5.000 pesos y “dos años de exención en la adjudicación de los locales y de las tasas municipales”, según precisó el edil informante Mario Bernáldez.

Cabe destacar que la concesión será por cinco años a partir de la firma del contrato y que su valor, luego de los dos años de exención, será fijado de conformidad a la propuesta y/o oferta y/o cotización que realice cada proponente, no pudiendo ser menor a 2 millones de pesos por el rubro gastronómico y de 1 millón de pesos para los restantes rubros.

En tanto, desde el momento de la concesión, los adjudicatarios deberán abonar las expensas comunes.

Reglamento Interno

En segundo lugar y luego de su tratamiento en comisión legislativa, los concejales aprobaron por unanimidad el Reglamento Interno de Funcionamiento de la Estación Terminal de Ómnibus.

La normativa hace referencia a los buenos usos y costumbres que regirán las actividades en el nuevo espacio: obligaciones de los locatarios, condiciones y requisitos para el servicio de transporte, prohibiciones para las empresas de transporte, explotación de las playas de estacionamiento, publicidad de locales comerciales, higiene y mantenimiento, ordenamiento del tránsito, gastos comunes, seguros, regulación sobre las mercaderías y áreas comunes, y medidas de seguridad, entre otros ítems.

Ante infracciones, se estipulan y sanciones. En tanto, será autoridad de aplicación el Departamento Ejecutivo por intermedio de una Administración de la Estación Terminal de Ómnibus, que funcionará bajo la dependencia de la Secretaría de Gobierno.

Viviendas

En otro orden, el parlamento dolorense ratificó unánimemente una adenda al convenio entre el Municipio y el Gobierno de Córdoba para el financiamiento de 10 unidades habitacionales en el marco del Programa Viviendas Semillas (Ordenanza 2.821/22).

El convenio establecía créditos de 2.600.000 para cada casa, a depositar en cuenta bancaria del beneficiario, quien asumía la responsabilidad de ejecutar la obra. Con la adenda aprobada, será ahora el Municipio el que recibirá el monto dinerario, construirá la obra y será el responsable técnico de la ejecución.

De esta manera, la operatoria queda en iguales términos a otro reciente financiamiento para la edificación de 20 viviendas, surgida también por acuerdo entre el Municipio y el Gobierno de Córdoba.

En concreto, la Provincia otorgará los créditos hipotecarios para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustables por el Índice de Variación de Salarios y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas).

El dinero será trasferido a la Municipalidad, que es la encargada de seleccionar a las familias beneficiarias en base a los requisitos imperantes y determinar los términos de devolución del crédito. Luego, reintegrará a la Provincia las cuotas correspondientes mediante descuentos en la coparticipación.